Categorías: Economía

Alertas: Producción petrolera en riesgo

Revocación de concesiones petroleras a Venezuela: Impacto en la economía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la revocación de concesiones petroleras a Venezuela, las cuales fueron otorgadas durante el gobierno de Joe Biden el 26 de noviembre de 2022. Esta decisión ha generado una gran preocupación en el país sudamericano, especialmente en el sector petrolero y en la economía en general.

En este contexto, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, ha destacado que la revocación de estas concesiones afectará significativamente la producción petrolera venezolana. Según Oliveros, 305 mil barriles diarios están bajo mandato de licencia, y se estima que un 30% de la producción estará directamente afectada a partir del 1 de marzo.

Impacto económico de la revocación de las concesiones

Oliveros ha señalado que estas licencias estaban generando al año alrededor de 5 mil millones de dólares, los cuales se destinaban a cubrir deudas con empresas extranjeras, reinversión para la producción, y divisas que se vendían en el sector privado. Sin embargo, con la revocación de las concesiones, se espera que la producción petrolera venezolana pueda descender hasta 250 mil barriles para el final del año.

El economista ha alertado sobre una posible restricción más aguda en el mercado cambiario, así como niveles más altos de depreciación y de inflación. Asimismo, ha advertido que sin estas licencias, habrá un deterioro de la crisis económica que vive actualmente Venezuela.

Posibles escenarios y negociaciones

Oliveros ha destacado que, por lo general, después de una salida como esta, se tiene un lapso de seis meses para ajustarse. Sin embargo, debido a la información disponible hasta el momento, se espera que la salida sea inmediata. El economista también ha mencionado que Trump usa estos mensajes para generar presión y abrir procesos de negociación, por lo que no se sabe a ciencia cierta cómo se desarrollarán las próximas acciones.

En cuanto a posibles negociaciones, Oliveros ha señalado que Rusia podría entrar en las conversaciones, dado que está en diálogos particulares con Estados Unidos. Esto podría abrir un nuevo panorama en las negociaciones internacionales en torno al tema petrolero.

Reacciones ante el anuncio de revocación de concesiones

Por su parte, Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, ha expresado cierta sorpresa ante este anuncio, ya que se esperaba un enfoque más pragmático por parte de la administración Trump. Rojas ha resaltado que los escenarios esperados incluían una modificación de la licencia 41 con algunas restricciones, por lo que aún quedan muchas incógnitas por resolver.

En resumen, la revocación de las concesiones petroleras a Venezuela por parte de Estados Unidos ha generado un gran impacto en la economía del país. Se esperan consecuencias significativas en la producción petrolera, en el mercado cambiario y en los niveles de inflación. Las próximas negociaciones y acciones por parte de ambas naciones serán clave para determinar el curso que tomará esta situación en el futuro.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

6 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

6 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace