Categorías: Política

El debate sobre el corte de luz y la promesa de campaña de Boric

Creación de una empresa eléctrica estatal en debate tras masivo corte de luz en Chile

El pasado martes 25 de febrero, Chile se vio afectado por un masivo corte de luz que dejó a gran parte del país en la oscuridad. Este incidente reavivó el debate sobre la creación de una empresa eléctrica estatal como medida para garantizar un suministro seguro y estable de energía. A raíz de esta situación, el ministro de Energía, Diego Pardow, volvió a plantear la posibilidad de tener parte de la distribución eléctrica bajo la figura de una empresa estatal.

Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por todos los sectores. A pesar de que el presidente Gabriel Boric no se ha referido específicamente a esta propuesta, durante su campaña presidencial abordó el tema de la generación residencial y calefacción distrital, proponiendo fomentar cooperativas y empresas energéticas regionales como parte de un desarrollo económico local y sustentable.

En el Gobierno, la idea de una empresa eléctrica estatal no ha encontrado un respaldo unánime. El titular de Energía señaló que si bien es una discusión legítima, no es el momento de abordarla, ya que primero es necesario restablecer el suministro eléctrico y aplicar las sanciones correspondientes por las fallas ocurridas.

Desde el Partido Comunista, en cambio, la propuesta ha tomado fuerza. Lautaro Carmona manifestó que es un tema que debe debatirse, sobre todo si puede contribuir a evitar futuras emergencias como la ocurrida recientemente. La diputada Daniela Serrano también se mostró a favor de la creación de una empresa eléctrica estatal como una forma de garantizar un suministro seguro y autónomo.

Ante el corte de luz, diversos actores políticos han expresado su apoyo a la posibilidad de crear una empresa eléctrica estatal como una medida para evitar situaciones similares en el futuro. La diputada Camila Musante propuso la creación de una empresa pública fuerte que controle la transmisión eléctrica, similar al modelo de la red eléctrica española, con el objetivo de asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y proteger a la ciudadanía.

A pesar de las posturas encontradas en torno a esta propuesta, es evidente que el tema de la creación de una empresa eléctrica estatal sigue generando debate y controversia en Chile. Mientras algunos ven en esta medida una oportunidad para garantizar un suministro eléctrico seguro y estable, otros consideran que el momento no es el adecuado para abordar esta discusión. Sin embargo, lo cierto es que la necesidad de contar con un sistema eléctrico confiable y eficiente es una prioridad para el país y es un tema que seguirá siendo motivo de análisis y reflexión en el futuro.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

5 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

5 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace