Categorías: Tendencias

Catalina Galleguillos: Primera mujer piloto de la Armada en la Antártica

## La Teniente Segundo Catalina Galleguillos hace historia como la primera mujer piloto de la Armada de Chile en operar un helicóptero naval en la Antártica

La Teniente Segundo Catalina Galleguillos ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera mujer piloto de la Armada de Chile en operar un helicóptero naval en la Antártica y al sur del Círculo Polar. Durante la reciente comisión antártica del rompehielos Almirante Viel, Galleguillos demostró su dedicación y habilidades al desempeñarse como piloto del helicóptero naval 4-4.

En un comunicado, Galleguillos explicó que durante la expedición en la región antártica, realizaron un sobrevuelo en Bahía Hanusse en busca de placas de hielo para que el buque pueda efectuar sus pruebas operacionales. Este sobrevuelo no solo tenía como objetivo la identificación de placas de hielo, sino que también marcó un momento histórico al realizarse al sur del Círculo Polar.

### Importancia de la misión en la Antártica

La misión de la Armada de Chile en la Antártica destaca la capacidad de la institución para operar en condiciones extremas y su compromiso con la exploración y la investigación en esta área del mundo. La participación de la Teniente Galleguillos como la primera mujer piloto en volar en la Antártica es un logro significativo que sirve como ejemplo inspirador para futuras generaciones de mujeres que aspiran a seguir carreras en el ámbito militar y otros campos.

Galleguillos expresó su orgullo por haber sido la primera mujer en la Armada en volar en la Antártica, y espera que este hito motive a otras mujeres a enfrentar sus propios desafíos y perseguir sus sueños. Sus declaraciones reflejan no solo su sentido de logro personal, sino también su deseo de fomentar la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y operación en el ámbito militar.

## Colaboración internacional y avance científico en la región antártica

La expedición actual, la segunda de su tipo, resalta la importancia de la colaboración internacional y la investigación en la región antártica. El rompehielos Viel y su tripulación están dedicados al avance del conocimiento científico y a la evaluación de las condiciones ambientales en una de las áreas más inhóspitas del planeta.

La labor de la Armada de Chile en esta misión es fundamental para entender mejor el entorno antártico y sus desafíos. La participación de la Teniente Segundo Catalina Galleguillos en esta operación histórica destaca el progreso en la inclusión de mujeres en roles clave dentro de la institución militar y subraya la importancia de la diversidad en la aviación naval.

En conclusión, la teniente Galleguillos ha hecho historia al convertirse en la primera mujer piloto de la Armada de Chile en operar un helicóptero naval en la Antártica y al sur del Círculo Polar. Su logro no solo destaca su dedicación y habilidades, sino que también sirve como un ejemplo inspirador para futuras generaciones de mujeres que buscan seguir carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres. La colaboración internacional y el avance científico en la región antártica son fundamentales para comprender mejor este entorno único, y la participación de la teniente Galleguillos es un testimonio del progreso en la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y operación en el ámbito militar.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: antárticapionera

Entradas recientes

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los…

1 hora hace

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela. La…

1 día hace

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial…

3 días hace

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

5 días hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

6 días hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

6 días hace