Categorías: ChileDestacados

Prevención ante el masivo corte de luz

El Coordinador Eléctrico Nacional sabía que un apagón como el del pasado martes era evitable

El reciente corte de luz que afectó a gran parte del país el pasado martes 25 de febrero, desde las regiones de Arica hasta Los Lagos, ha dejado al descubierto una serie de advertencias que el Coordinador Eléctrico Nacional recibió con respecto a la posibilidad de un evento de esta magnitud y la forma en que pudo haberse evitado.

Antecedentes de las advertencias

Según diversos documentos, el Coordinador Eléctrico Nacional tenía conocimiento de posibles fallas en el sistema que podrían desembocar en un apagón como el ocurrido recientemente. Uno de los antecedentes más relevantes es una auditoría externa realizada por Energy Systems and Automation (ENSAUT) en el año 2020, a solicitud del propio Coordinador.

En dicha auditoría se encontraron fallas en la configuración de protecciones, verificaciones incompletas en los sistemas de control y problemas en el circuito de control de interruptores en la línea de 500 kV entre Pan de Azúcar y Polpaico. Se identificó que el interruptor 52K10 no lograba reconectarse después de una orden de apertura, lo que indicaba un problema en su configuración de protección.

Planes no implementados

Además, se reveló que existían conversaciones entre el Coordinador Eléctrico Nacional y empresas como ISA InterChile, Transelec y TEN S.A., en las que se hablaba sobre la necesidad de implementar un Plan de Defensa de Contingencias (PDCE) que nunca se llevó a cabo y que hubiera sido fundamental para evitar la emergencia del pasado martes.

En los documentos se mencionaba la existencia de un estudio para el diseño del PDCE en el que se identificaban riesgos de apagón total en líneas de transmisión clave. Se exigía a las empresas involucradas implementar sistemas automáticos para la detección de fallas y control de estabilidad, entre otras medidas, pero el plan no se materializó en su totalidad.

Reacciones y responsabilidades

Tras los apagones ocurridos en agosto pasado, el ministro de Energía, Diego Pardow, recibió advertencias sobre la posibilidad de un nuevo corte de luz de mayor magnitud. En una sesión de la Comisión de Minería del Senado, se le cuestionó sobre las medidas que se estaban tomando para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir futuras emergencias.

Tanto senadores como senadoras expresaron su preocupación por la falta de acciones integrales para fortalecer el sistema eléctrico y evitar situaciones como la vivida recientemente. Se hizo hincapié en la responsabilidad tanto de las empresas eléctricas como del Ejecutivo y los organismos reguladores en la preparación y prevención de eventos como el apagón del pasado martes.

Conclusiones y llamado a la acción

En resumen, los antecedentes revelados indican que el Coordinador Eléctrico Nacional tenía conocimiento de las posibles fallas en el sistema eléctrico que podrían desencadenar un apagón de gran magnitud. A pesar de las advertencias y recomendaciones recibidas, los planes de acción no se implementaron de manera efectiva, lo que contribuyó a la emergencia reciente.

Es fundamental que las autoridades correspondientes tomen medidas concretas para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir futuros cortes de luz que puedan afectar a la población. La seguridad y estabilidad del suministro eléctrico son aspectos clave para el desarrollo y bienestar del país, por lo que es necesario actuar de manera proactiva para evitar situaciones como la ocurrida recientemente.

El Vinotinto

Entradas recientes

Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un tractocamión

Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un tractocamión. Cinco…

13 horas hace

Médicos migrantes claman por una oportunidad para fortalecer la salud e Chile

En medio de un sistema de salud chileno que enfrenta un creciente déficit de personal…

19 horas hace

Queman viva a una venzolana en Perú

Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…

3 días hace

Inicio del pago del bono Cuadrante de Paz de marzo con aumento – ¡Alertas 24 te lo cuenta!

Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…

4 días hace

Intercambio de hijos al nacer: Dos madres descubren la verdad

Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…

4 días hace

La llegada de Roma: la emocionante historia de Tanza Varela y su hija

## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…

4 días hace