Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción ha puesto en alerta a la comunidad científica y a la población en general, al revelar que en la Fosa de Atacama se está acumulando una gran cantidad de energía sísmica. Este hallazgo ha generado preocupación ante la posibilidad de que se produzca un terremoto de gran magnitud en el país.
La expedición IDOOS, liderada por investigadores del IMO, ha logrado detectar deformaciones en el suelo oceánico de la Fosa de Atacama, lo que indica una acumulación de energía sísmica significativa. Según el doctor Marcos Moreno, investigador principal del IMO, los datos recopilados durante la investigación confirman que esta zona está experimentando un aumento en la tensión sísmica, lo que podría desencadenar un terremoto de entre 8,0 y 8,5 en magnitud.
Las mediciones submarinas realizadas por los investigadores han permitido obtener información precisa sobre los procesos sísmicos que ocurren en las profundidades oceánicas. Moreno enfatizó la importancia de estas mediciones, ya que los equipos terrestres no son capaces de captar lo que sucede en el fondo marino. Este avance tecnológico ha permitido a los científicos tener una mejor comprensión de la acumulación de energía sísmica en la Fosa de Atacama.
Los investigadores advierten que, en caso de que la energía acumulada se libere repentinamente en un terremoto de gran magnitud, la ruptura podría extenderse hasta la fosa oceánica, desplazando el fondo marino y generando tsunamis de gran magnitud. Esta situación representa un riesgo no solo para las zonas costeras cercanas a la Fosa de Atacama, sino también para regiones más alejadas que podrían ser afectadas por las consecuencias de un evento sísmico de esta magnitud.
Ante la posibilidad de que se produzca un terremoto en la Fosa de Atacama, es fundamental mantener un monitoreo continuo de la actividad sísmica en la zona. Los sensores instalados por los investigadores frente a la comuna de Taltal, provincia de Antofagasta, han permitido reforzar la teoría de que existe la posibilidad de que se registre un sismo de gran magnitud en este lugar, conocido como una "laguna sísmica".
En conclusión, los hallazgos obtenidos en la Fosa de Atacama por parte de los investigadores del IMO son motivo de preocupación y alerta para las autoridades y la población en general. Es fundamental tomar medidas de prevención y estar preparados ante la eventualidad de un terremoto de gran magnitud en esta zona. La investigación científica y el monitoreo constante de la actividad sísmica son clave para anticiparse a los riesgos y mitigar las posibles consecuencias de un evento sísmico de estas características.
El patrullero (P735) «La Combattante», adscrito a la Armada de Francia, se aproximó el pasado…
El reconocido cantante de reguetón, Félix Gerardo Ortiz Torrez, mejor conocido como Zion, se encuentra…
A partir del lunes 6 de octubre, los extranjeros, incluyendo a la población venezolana, que…
Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida. Un hombre de 69 años fue arrestado…
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno. El Tribunal…
El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…