Categorías: Internacionales

OFAC renueva licencia hasta 2025 para proteger a Citgo

OFAC extiende protección a Citgo hasta el 2025

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva licencia el pasado jueves, extendiendo hasta el 3 de julio de 2025 la protección de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), evitando su liquidación como forma de pago de los tenedores de bonos.

Esta medida, conocida como Licencia General N° 5R, permite todas las transacciones, financiamiento y otras operaciones relacionadas con los bonos de Citgo que, de otro modo, estarían prohibidas por las sanciones impuestas a Venezuela bajo la Orden Ejecutiva 13835, emitida el 21 de mayo de 2018 y modificada por la Orden Ejecutiva 13857 del 25 de enero de 2019.

Según el comunicado oficial, esta licencia reemplaza por completo a la Licencia General N° 5Q, emitida el 7 de noviembre de 2024. Sin embargo, es importante destacar que la autorización no permite transacciones o actividades que estén prohibidas por otras regulaciones del Capítulo V del Título 31 del Código de Regulaciones Federales (CFR).

Entre las actividades prohibidas se incluyen transacciones con personas o entidades incluidas en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la OFAC, transferencias de propiedad o intereses en propiedad bloqueados sin autorización expresa de la OFAC, cualquier transacción que evada o intente evadir las sanciones, y actividades que involucren apoyo financiero, material o tecnológico a personas o entidades sancionadas.

Además, se prohíben las compensaciones contra cuentas bloqueadas y cualquier intento de usar fondos bloqueados como garantía.

Contexto de la protección de Citgo

Esta licencia emitida por la OFAC se produce días después de que la misma entidad revocara la autorización que permitía a Chevron operar en Venezuela, otorgando un plazo de 30 días para el cierre de sus actividades en el país caribeño y ordenando la liquidación de ciertas transacciones vinculadas a las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela.

La decisión de revocar la autorización a Chevron fue fundamentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló que su determinación se debía a las condiciones electorales en Venezuela.

Impacto en los bonistas de Pdvsa

En el año 2016, el gobierno de Nicolás Maduro emitió más de 1 000 millones de dólares en deuda a través de bonos de Pdvsa con vencimiento en 2020, poniendo como garantía el 50 % de las acciones de Citgo.

Esta emisión de bonos se llevó a cabo sin contar con la autorización de la Asamblea Nacional de 2015, controlada en ese entonces por la oposición y reconocida por Estados Unidos como el representante legal del país.

En aquel momento, Venezuela se encontraba inmersa en una grave crisis de recesión e hiperinflación, además de estar sujeta a sanciones por parte de EE. UU., lo que limitaba significativamente su flujo de caja. Como resultado, el gobierno cayó en default con los bonistas, quienes actualmente están reclamando el pago de sus deudas en efectivo o con las acciones de Citgo.

El impago de la deuda podría llevar a los tenedores de bonos a quedarse con el control mayoritario de la compañía. Desde 2019, el Departamento del Tesoro estadounidense ha emitido licencias que impiden que los tenedores actúen contra Citgo, embarguen o vendan sus acciones.

En resumen, la extensión de la protección de Citgo hasta el 2025 por parte de la OFAC representa un alivio para la filial de Pdvsa y sus tenedores de bonos, evitando su liquidación como forma de pago y manteniendo su operatividad en el mercado. La situación de Citgo y su relación con los bonistas de Pdvsa continúa siendo un tema de interés y seguimiento en el ámbito financiero internacional.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: licenciaofac

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

4 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

4 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace