Categorías: ChileDestacados

Advertencia al Coordinador Eléctrico Nacional antes del corte de luz masivo: ¿intervención de terceros?

Análisis detallado del corte de luz masivo en Chile

El pasado 25 de febrero, un corte de luz masivo afectó a gran parte de Chile, dejando a casi la totalidad del país sin suministro eléctrico. Juan Carlos Olmedo y Ernesto Huber, representantes del Coordinador Eléctrico Nacional, comparecieron ante la Comisión de Minería y Energía del Senado para exponer los detalles de lo ocurrido en esa fatídica jornada.

Antecedentes del corte de luz

Según Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, la empresa ISA Interchile había advertido previamente que la protección de la línea Nueva Maitencillo/Nueva Pan de Azúcar estaba "fuera de servicio", pero que el sistema de respaldo estaba plenamente operativo, por lo que no se consideraba un riesgo para la operación. Sin embargo, alrededor de las 15:00 horas, se produjo una falla en dicha protección, desencadenando un desequilibrio del 25% en la zona sur de la línea, lo que provocó un apagón en cadena.

Respuesta y recuperación

Ante la magnitud del corte de luz, el Coordinador Eléctrico Nacional ordenó a las empresas eléctricas implementar un plan de recuperación para operar las centrales con sistemas autónomos. Transelec, la principal empresa transmisora, fue la primera en ser notificada. Sin embargo, se enfrentaron a la dificultad de que su plataforma de comunicación con el Coordinador estaba inoperativa, lo que dificultó el restablecimiento del servicio de manera automatizada. Se vieron obligados a realizar maniobras manuales para recuperar la energía en cada central, lo que generó intermitencias en el proceso.

Investigación y conclusiones

Juan Carlos Olmedo, presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, expresó que lamentaban profundamente el corte de luz y que estaban trabajando en un informe exhaustivo que ya había recopilado más de mil documentos con antecedentes relevantes. Se instruyeron auditorías a las empresas ISA Interchile y Transelec para esclarecer lo sucedido. Además, Olmedo mencionó que no descartaban la posibilidad de una intervención de terceros en el incidente, por lo que esa hipótesis también sería investigada a fondo.

En resumen, el corte de luz masivo en Chile el 25 de febrero fue un evento sin precedentes que afectó a millones de personas en todo el país. La respuesta de las autoridades y empresas involucradas fue crucial para restablecer el suministro eléctrico de manera segura y eficiente. La investigación en curso buscará determinar las causas exactas del incidente y tomar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

El Vinotinto

Entradas recientes

Fin de una Era: Skype Desaparece y Esto Afecta Tus Conversaciones

Se cierra un capítulo para siempre en la historia de las telecomunicaciones digitales Microsoft ha…

9 minutos hace

Menores asaltan tienda en Mall Plaza Vespucio con pistolas eléctricas

## Una Violenta Jornada en Mall Plaza Vespucio La tranquilidad de un día común se…

24 minutos hace

Trump no se reunirá con Putin en Oriente Medio

La Casa Blanca confirma que Trump no se reunirá con Putin durante su viaje a…

54 minutos hace

Venezuela: 894 Presos Políticos Según Foro Penal

La encrucijada de los "presos políticos" en Venezuela: Balance de Foro Penal La situación de…

2 horas hace

Edmundo González: Esperanza en el liderazgo de León XIV para Venezuela

El mensaje de Edmundo González tras la elección de Su Santidad León XIV El mundo…

3 horas hace

México inicia demanda contra Google por nombre del Golfo

El Gobierno Mexicano Demanda a Google por el Uso del Término «Golfo de América» En…

3 horas hace