La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hizo declaraciones polémicas este lunes al acusar a la petrolera estadounidense ExxonMobil de orquestar un lobby a favor de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Rodríguez responsabilizó a la compañía por cualquier incidente que ocurra a alguna alta autoridad del gobierno de Nicolás Maduro.
La funcionaria oficialista apuntó directamente a dos ciudadanos estadounidenses, Juan Zárate y Peter Williams, por redactar un documento que promovía la revocación de la licencia 41 que permitía a Chevron operar en Venezuela. De acuerdo con Rodríguez, Zárate es conocido como "el Zar de las sanciones", mientras que Williams es vicepresidente senior de operaciones globales de ExxonMobil.
Según Rodríguez, las sanciones impuestas han causado un éxodo migratorio masivo de venezolanos entre 2016 y 2020. La vicepresidenta denunció que las medidas coercitivas han generado sufrimiento económico en la población y han fomentado la posibilidad de un cambio de régimen en el país.
Rodríguez reveló que el documento elaborado por Zárate y Williams aboga por generar más migración de venezolanos como parte de una estrategia para provocar desesperanza política en la población y así promover un cambio de régimen. La vicepresidenta cuestionó las intenciones detrás de este plan, señalando que podría implicar acciones violentas como un golpe de Estado o un magnicidio.
La funcionaria venezolana dejó claro que responsabilizará directamente a ExxonMobil si algo llega a ocurrir a alguna alta autoridad del gobierno de Maduro. Además, acusó a la petrolera de explotar fajas petrolíferas en un territorio en disputa con Guyana, argumentando que esto forma parte de un plan orquestado desde 2016 en colaboración con funcionarios del gobierno guyanés.
Rodríguez también apuntó sus críticas a dirigentes opositores como María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio, a quienes acusó de promover las sanciones contra Venezuela. Asimismo, calificó al gobierno de Irfaan Ali en Guyana como "tarifados y empleaduchos de ExxonMobil", y consideró que la colaboración entre Estados Unidos y Guyana era un error estratégico.
En resumen, las acusaciones de Delcy Rodríguez contra ExxonMobil revelan la complejidad de las relaciones políticas y económicas en la región. Estas declaraciones reflejan la tensión existente entre Venezuela y Estados Unidos, así como las implicaciones de las sanciones internacionales en la población venezolana. La responsabilización directa a la petrolera estadounidense genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales y pone en evidencia los intereses en juego en la disputa por los recursos naturales en la región.
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de…
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en…