Categorías: Internacionales

Duterte comparecerá ante la CPI por crimen de lesa humanidad.

El expresidente filipino Rodrigo Duterte se enfrenta a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente filipino Rodrigo Duterte comparecerá por primera vez ante los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) en una audiencia inicial programada para este viernes. En esta comparecencia, se le informará de los crímenes de lesa humanidad de los que se le acusa, específicamente de asesinato, relacionados con su campaña contra las drogas en Filipinas entre 2011 y 2019.

Según lo anunciado por la Corte, Duterte hará su primera aparición oficial y pública ante los magistrados del tribunal en La Haya este viernes a las 14.00 hora neerlandesa (13.00 GMT). En esta comparecencia inicial, no se abordarán los detalles del caso ni se entrará en la defensa del acusado, pero el ex presidente filipino tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre la acusación en su contra.

La CPI también informó que Duterte ha otorgado un "poder notarial" designando a Salvador Medialdea, su ex secretario ejecutivo, como uno de sus abogados en los procedimientos de la CPI. Además, contará con la asistencia de la oficina del defensor público durante la comparecencia inicial.

La Corte confirmará formalmente la identidad del sospechoso y el idioma en el que podrá seguir el proceso. Se le informará del crimen que se le imputa y de sus derechos en virtud del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI del cual Duterte retiró a Manila en marzo de 2019. Sin embargo, esta decisión no afecta la jurisdicción sobre los crímenes cometidos antes de esa fecha.

En una orden de arresto emitida de forma secreta el 7 de marzo, los jueces indicaron que "existen motivos razonables" para considerar a Duterte responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato, presuntamente cometido en Filipinas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019. Se cree que hubo un ataque dirigido contra la población civil en cumplimiento de una política organizacional mientras Duterte era el líder del Escuadrón de la Muerte de Davao (DDS) y en cumplimiento de una política estatal durante su mandato como presidente de Filipinas.

Además, se considera que este ataque fue tanto generalizado como sistemático, ya que se llevó a cabo durante varios años y resultó en miles de muertes. Los jueces creen que Duterte, junto con otras personas, acordó matar a individuos identificados como presuntos criminales o personas con tendencias delictivas, incluyendo traficantes de drogas.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, ha subrayado que las investigaciones de su oficina son "independientes e imparciales" y que el arresto de Duterte representa un avance significativo en la búsqueda de justicia en Filipinas por los crímenes presuntamente cometidos en el contexto de la llamada "guerra contra las drogas".

Duterte se convierte en el segundo jefe de Estado en enfrentar a la CPI desde su fundación en 2002. El expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, fue absuelto en 2019 de los crímenes de lesa humanidad que se le imputaban, tras haber pasado casi una década en el Centro de Detención de La Haya.

En resumen, la comparecencia de Rodrigo Duterte ante la Corte Penal Internacional marca un hito en la historia de Filipinas y en la lucha por la justicia a nivel internacional. Se espera que este proceso arroje luz sobre las acusaciones de crímenes de lesa humanidad y que se haga justicia en nombre de las víctimas de la brutal campaña contra las drogas en el país.

Con información de EFE.

Conclusion

La comparecencia de Rodrigo Duterte ante la Corte Penal Internacional es un paso crucial en la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos durante su mandato como presidente de Filipinas. Esta audiencia inicial marcará el inicio de un proceso legal que podría tener implicaciones significativas tanto para el ex presidente filipino como para el país en su conjunto. Se espera que la CPI lleve a cabo una investigación imparcial y exhaustiva para determinar la responsabilidad de Duterte en los crímenes de los que se le acusa y que se haga justicia en nombre de las víctimas.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: duterteICC

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

5 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

5 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace