Categorías: ChileDestacados

Ministro Gajardo se une al debate sobre la pena de muerte

Ministro de Justicia de Chile reafirma postura en contra de la pena de muerte

El debate sobre la pena de muerte ha vuelto a tomar relevancia en Chile, especialmente después del trágico asesinato de un matrimonio en Graneros. En medio de esta discusión, la candidata presidencial Evelyn Matthei planteó la posibilidad de abrir conversaciones sobre el tema, a pesar de que Chile está impedido de reinstaurar esta pena debido a tratados internacionales.

Ante este escenario, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se posicionó en contra de la pena de muerte, argumentando que el país está comprometido con tratados internacionales que prohíben su aplicación. Gajardo mencionó específicamente la Convención Americana de Derechos Humanos y el protocolo adicional sobre pena de muerte, a los cuales Chile está suscrito.

En una entrevista con Radio Quiero de Antofagasta, el ministro Gajardo enfatizó que Chile, en aras de cumplir con sus obligaciones internacionales, se ha comprometido a no reinstaurar la pena de muerte. Calificó estos acuerdos como "pisos civilizatorios" que contribuyen a mejorar la democracia y la protección de los derechos humanos en América. Además, hizo referencia a Venezuela como un ejemplo de país que ha optado por salirse de estos convenios, algo que Chile no está dispuesto a hacer.

En cuanto al valor ético de la discusión sobre la pena de muerte, Gajardo subrayó la importancia de considerar el respeto por la vida como un principio fundamental en cualquier democracia. Afirmó que el Estado no debería tener la facultad de quitarle la vida a una persona, y que existen otras formas de sanción, como el presidio perpetuo, que pueden ser debatidas.

El ministro también recordó la posición del expresidente Sebastián Piñera en relación con la pena de muerte, señalando que durante su gobierno también se descartó la posibilidad de reinstaurar esta pena en Chile. Esta mención surgió en el contexto de un acto conmemorativo por los 15 años del primer gobierno de Piñera, donde la ex primera dama Cecilia Morel expresó su apoyo a Evelyn Matthei para dar continuidad al legado piñerista.

En última instancia, Gajardo reiteró su postura en contra de la pena de muerte, argumentando que el Estado no debe sobrepasar el límite de quitarle la vida a una persona, y que existen otras formas de sanción que pueden ser consideradas en el marco de un debate ético y democrático.

En medio de un debate que sigue generando opiniones encontradas en la sociedad chilena, la postura del ministro de Justicia refleja el compromiso del país con el respeto a los derechos humanos y la promoción de una justicia que busque la rehabilitación y la reparación, en lugar de la venganza y la violencia.

El Vinotinto

Entradas recientes

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

11 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

11 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

7 días hace