Categorías: Política

El cambio de postura de Evelyn Matthei sobre la pena de muerte: de rechazar su abolición a “abrir el debate”

Evelyn Matthei, candidata presidencial y defensora de la pena de muerte en Chile

Desde que se votó en el Senado la abolición de la pena de muerte, Evelyn Matthei ha sido una firme defensora de la medida. Ha expresado en diversas ocasiones la necesidad de debatir este tema como sociedad. Ahora, como candidata presidencial, ha vuelto a poner el tema sobre la mesa, recibiendo críticas tanto del Gobierno como de otros sectores políticos.

Hace casi 25 años, en octubre de 2000, se comenzó a debatir en el Senado el proyecto de ley que abolía la pena de muerte en Chile. En aquel momento, una de las pocas parlamentarias que se opuso a la iniciativa fue la entonces senadora Evelyn Matthei.

En su intervención, Matthei cuestionó los argumentos a favor de la abolición de la pena capital. Señaló que la supuesta existencia de un presidio perpetuo no era garantía suficiente y que eventualmente también se eliminaría la cadena perpetua. Además, mencionó la eutanasia y el aborto como causas para votar en contra, argumentando que los Estados estaban adquiriendo el “derecho” a matar.

Matthei recordó casos emblemáticos de crímenes atroces para justificar su postura a favor de la pena de muerte. A lo largo de los años, la candidata ha mantenido esta postura, argumentando que en casos extremadamente graves, la pena capital es necesaria.

En el contexto de la crisis de seguridad en el país, Matthei ha vuelto a plantear la necesidad de reabrir el debate sobre la aplicación de la pena de muerte. Sus declaraciones han generado controversia y han sido objeto de críticas tanto dentro de su coalición como de otros sectores políticos.

A pesar de la defensa de los líderes de su coalición, como los timoneles de RN y la UDI, ha habido opiniones contrarias a abrir el debate sobre la pena de muerte. Algunos consideran que no es conveniente retomar este tema debido a problemas legales y diplomáticos.

El Gobierno también ha criticado la postura de Matthei, señalando que la discusión sobre la pena de muerte se cerró hace años y que existen compromisos internacionales adquiridos por Chile en esta materia. La vocera (s) del Gobierno ha instado a detener las improvisaciones y a tener una discusión seria sobre un tema tan sensible y relevante para la sociedad chilena.

En resumen, Evelyn Matthei ha sido una defensora constante de la pena de muerte en Chile, generando debate y controversia en el ámbito político. Su postura ha sido respaldada por algunos sectores, pero también ha recibido críticas y cuestionamientos por parte de otros actores políticos. La discusión sobre la pena de muerte sigue siendo un tema vigente en la agenda pública chilena.

El Vinotinto

Entradas recientes

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…

1 día hace

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…

3 días hace

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…

4 días hace

Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable

Venezolano que se hizo pasar por adolescente en escuela de EEUU se declaró culpable. Un…

4 días hace

Conmoción en el norte de Chile por brutal ataque feminicida contra pediatra venezolana

Conmoción en el norte de Chile por brutal ataque feminicida contra pediatra venezolana. Odalys Calderón,…

5 días hace

Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre

Precio del pasaporte en Venezuela (dólares y bolívares): esto cuesta el 23 de septiembre. El…

2 semanas hace