El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció recientemente que dejará de emitir la prórroga única de cinco años para extender la vigencia del pasaporte venezolano, en cumplimiento con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta medida ha generado diversas reacciones entre la población venezolana, que ve cómo cambian los requisitos para la renovación de su documento de identificación y viaje.
Según el comunicado publicado en la cuenta oficial de Instagram del Saime, aquellos pasaportes ordinarios de cinco años de vigencia emitidos legalmente antes del 15 de abril de 2021 y que cuenten con la prórroga estampada seguirán siendo válidos hasta la fecha de su vencimiento. Sin embargo, para obtener un nuevo pasaporte de 10 años de vigencia, los ciudadanos deberán realizar la solicitud a través de la página web oficial del organismo.
Esta modificación en el proceso de renovación de pasaportes ha generado cierta incertidumbre entre los venezolanos, que ahora deberán ajustarse a los nuevos requisitos para obtener un documento de viaje válido por un periodo más prolongado.
El Saime también ha informado recientemente sobre la actualización de los costos para la solicitud del pasaporte ordinario y habilitado. De acuerdo con la información oficial, el precio del pasaporte ordinario para ciudadanos de 3 meses a 3 años de edad es de 120 dólares, mientras que para aquellos que tienen entre 3 años hasta 17 años con 11 meses se estableció un costo de 164 dólares. Para los mayores de 18 años de edad, el precio del pasaporte ordinario es de 216 dólares.
En cuanto a los pasaportes habilitados, el costo varía según la edad del solicitante. Desde los 3 meses hasta los 3 años de edad, el precio es de 290 dólares, mientras que para aquellos que tienen entre 3 años y 17 años con 11 meses se fijó en 310 dólares. Para los mayores de 18 años de edad, el pasaporte habilitado tiene un costo de 350 dólares.
La diferencia principal entre el pasaporte ordinario y el pasaporte habilitado radica en el tiempo de entrega y el trámite. Mientras que el pasaporte ordinario tiene un proceso más rápido de emisión y entrega, el pasaporte habilitado implica un trámite que puede llevar más tiempo, pero que ofrece ciertas ventajas particulares para los viajeros.
Ante estos cambios en el proceso de emisión y renovación de pasaportes, el Saime ha invitado a la población a mantenerse informada a través de sus redes sociales oficiales. Es importante estar al tanto de cualquier nueva información o actualización que pueda surgir en relación con los servicios que ofrece el organismo, especialmente en lo que respecta a la documentación necesaria para viajar dentro y fuera del país.
En conclusión, la decisión del Saime de dejar de emitir la prórroga única de cinco años para los pasaportes venezolanos representa un cambio significativo en el proceso de renovación de estos documentos. Los ciudadanos deben estar atentos a los nuevos requisitos y costos establecidos, así como a las diferencias entre el pasaporte ordinario y el pasaporte habilitado. Mantenerse informado y cumplir con los trámites correspondientes permitirá a los venezolanos tener su documentación en regla para poder viajar sin contratiempos.
Encuesta Plaza Pública de Cadem: Análisis de Preferencias Presidenciales en Chile Una nueva edición de…
Mensaje de Esperanza en la Resurrección: María Corina Machado se Dirige a los Venezolanos Este…
El presidente Gustavo Petro rechaza la criminalización de migrantes venezolanos En un giro reciente de…
La vida después de un reality show puede ser un camino lleno de altibajos, y…
Guaiqueríes de Margarita logra una victoria crucial ante Marinos de Oriente El baloncesto venezolano volvió…
Las Predicciones de Walter Mercado para el 20 de abril: Un Día de Nuevos Comienzos…