Categorías: Economía

Venezolanos gastan el 60% de sus dólares en servicios

El impacto de los gastos en servicios y alimentación en los venezolanos

En Venezuela, la distribución del ingreso de los ciudadanos es un tema crucial que afecta directamente su calidad de vida y sus hábitos de consumo. Según el ingeniero de sistemas y especialista en negocios del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Alexander Cabrera, al menos el 60% de cada 100 dólares que ingresan al bolsillo de un venezolano promedio se destina a servicios, mientras que el 40% restante se destina a alimentación.

Esta información revela una realidad preocupante en la que los ciudadanos venezolanos se ven obligados a destinar la mayor parte de sus ingresos a cubrir servicios básicos, dejando un margen reducido para satisfacer sus necesidades alimenticias. Esto se traduce en un impacto directo en la calidad de vida de la población, ya que el acceso a una alimentación adecuada se ve limitado por la falta de recursos disponibles.

Distribución del poder adquisitivo en Venezuela

Según Cabrera, solo un 7% de la población en Venezuela se considera de alto poder adquisitivo, mientras que un 29% pertenece a la clase media y el 69% restante representa el consumo de la clase baja. Estas cifras reflejan una marcada desigualdad económica en el país, donde la mayoría de la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica.

Esta distribución del poder adquisitivo se traduce en hábitos de consumo diferenciados en la sociedad venezolana. Mientras que las personas de alto poder adquisitivo pueden permitirse un mayor gasto en servicios y alimentación, aquellos pertenecientes a la clase baja se ven limitados en sus posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas.

Preocupaciones prioritarias de la población venezolana

El especialista también detalló que un 22% de la población muestra preocupación por la salud, el 21% por la economía, el 19% por la educación, un 17% por el campo laboral, el 10% por la seguridad y el 2% por la recreación. Estas cifras reflejan las principales preocupaciones de los ciudadanos venezolanos en un contexto de crisis económica y social.

La salud, la economía y la educación se posicionan como las prioridades de la población, reflejando la importancia que tienen estos aspectos en el bienestar de la sociedad. Por otro lado, la seguridad y la recreación ocupan un lugar menos relevante en las preocupaciones de los venezolanos, lo que podría deberse a la situación de inestabilidad que atraviesa el país.

Tipos de estructuras familiares en Venezuela

Cabrera también destacó que el 43% de los hogares en Venezuela se consideran familias extendidas, lo que incluye a personas que han regresado de la diáspora, tíos, abuelos, padres, entre otros. Por otro lado, un 12% de las familias son jóvenes, un 11% son familias libres y un 5% son nidos vacíos.

Estas cifras reflejan la diversidad de estructuras familiares presentes en la sociedad venezolana, lo que impacta en la forma en que se distribuyen los recursos y se satisfacen las necesidades de cada miembro de la familia. La presencia de familias extendidas y la migración de personas fuera del país son factores que influyen en la dinámica familiar y en la economía doméstica.

En resumen, la distribución del ingreso, las preocupaciones prioritarias de la población y la estructura familiar son aspectos clave que influyen en la calidad de vida de los venezolanos. La desigualdad económica, la crisis social y la inestabilidad política son algunos de los factores que determinan los hábitos de consumo y las prioridades de la sociedad en un contexto de incertidumbre y dificultades económicas.

El Vinotinto

Entradas recientes

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

12 horas hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

2 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

2 días hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

5 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

6 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

1 semana hace