La ciudad de Maracaibo despertó el lunes 17 de marzo con un fuerte aguacero que se extendió por más de dos horas, según reportes de usuarios de la capital zuliana. Desde tempranas horas de la mañana, los habitantes de Maracaibo y San Francisco fueron sorprendidos por intensas precipitaciones y fluctuaciones en el servicio eléctrico, lo que generó diversos inconvenientes en la zona.
El meteorólogo Luis Vargas explicó que las precipitaciones en Maracaibo y sus alrededores son ocasionadas por la interacción de un par de perturbaciones con la Zona de Convergencia Intertropical y la Vaguada Monzónica. Esta situación se ve reforzada por la divergencia del viento en altura y la presencia de una vaguada prolongada sobre el Caribe venezolano.
En distintas zonas como la Guayana Esequiba, sur y oeste de Bolívar, Amazonas, este de Apure, suroeste y noreste de Guárico, este de Miranda, este de La Guaira, este de Barinas, norte de Táchira, norte de Zulia y en el lago de Maracaibo, se registran nubes generadoras de lluvias, chubascos y descargas eléctricas.
Por otro lado, Vargas señaló que en el resto del país se observa nubosidad parcial a fragmentada, intercalada con áreas despejadas, lo que indica un clima variable en distintas regiones de Venezuela.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) también emitió un comunicado en el que informó que para la tarde y noche se espera un incremento en la cobertura nubosa, dando lugar a precipitaciones de variada intensidad y actividad eléctrica ocasional. Las zonas más afectadas por estas condiciones climáticas serán la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, oeste de Sucre, sur de Guárico, Llanos Occidentales, Centro norte Costero, Andes y Zulia.
Es importante estar atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y de protección civil ante este tipo de eventos meteorológicos que pueden generar situaciones de riesgo para la población.
En resumen, Maracaibo amaneció bajo un fuerte aguacero que se prolongó por varias horas, afectando a sus habitantes y generando complicaciones en el servicio eléctrico. Las condiciones climáticas adversas se deben a la interacción de diferentes sistemas atmosféricos que provocan lluvias intensas en diversas zonas del país.
Es fundamental mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo y tomar las precauciones necesarias para prevenir posibles incidentes. La colaboración de la comunidad y el seguimiento de las indicaciones de las autoridades son clave para afrontar este tipo de situaciones de manera segura y eficaz.
Con información de Versión Final, se espera que las condiciones climáticas vayan mejorando en las próximas horas, permitiendo a los habitantes de Maracaibo retomar sus actividades cotidianas con normalidad.
Violencia en una Fiesta de Cumpleaños en San Antonio Un trágico incidente de violencia tuvo…
Salvini será juzgado nuevamente por crisis en Lampedusa El nombre de Matteo Salvini resuena con…
Desmentido Oficial: Corpoelec Reafirma la Veracidad de su Información En un entorno donde la desinformación…
El Salario Mínimo y las Pensiones en Venezuela: Una Realidad Desoladora En medio de una…
El Gobierno británico ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema democrático…
Ben Simmons: Un Futuro Incierto en la NBA El baloncesto es un deporte de constantes…