El economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), Leonardo Vera, ha dado a conocer cifras alarmantes sobre los salarios de los profesores universitarios en Venezuela. Según sus declaraciones, en febrero de 2025, un profesor titular a dedicación exclusiva en una universidad pública en el país recibió tan solo 8 dólares al mes. Estas cifras han generado preocupación y consternación en la comunidad académica, ya que reflejan la precaria situación económica en la que se encuentran los educadores en el país.
En un contexto donde la inflación y la devaluación de la moneda han alcanzado niveles alarmantes, los profesores universitarios se enfrentan a una realidad desoladora. Según el cuadro publicado por el economista venezolano, un profesor instructor a dedicación exclusiva ganó apenas 5 dólares al mes, mientras que un educador agregado a dedicación exclusiva percibió alrededor de 6 dólares en el mismo período. Estas cifras son simplemente inaceptables y reflejan la grave crisis económica que atraviesa el país.
Además, Vera destacó en sus redes sociales que el salario de un profesor universitario no se calcula por hora de trabajo, sino que se establece de manera mensual. Esto significa que, a pesar de las largas jornadas laborales y el esfuerzo dedicado a la educación de las nuevas generaciones, los profesores universitarios en Venezuela reciben remuneraciones ínfimas que no les permiten cubrir ni siquiera sus necesidades básicas.
El documento publicado por Leonardo Vera detalla algunas de las consecuencias devastadoras que afectan a los profesores universitarios en Venezuela, como resultado de la falta de aumento salarial durante los últimos 3 años. Entre las principales consecuencias se encuentran:
La situación descrita por Leonardo Vera refleja una realidad desgarradora para los profesores universitarios en Venezuela, quienes se enfrentan a condiciones laborales precarias y salarios insuficientes que no les permiten vivir con dignidad. Esta situación no solo afecta a los educadores, sino que también tiene un impacto negativo en la calidad de la educación superior en el país, ya que dificulta la retención de talento y la atracción de nuevos profesionales al sector académico.
Ante esta realidad, es urgente que las autoridades gubernamentales tomen medidas concretas para garantizar salarios justos y condiciones laborales dignas para los profesores universitarios en Venezuela. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y es responsabilidad del Estado garantizar que los educadores reciban la remuneración y el reconocimiento que merecen por su invaluable labor en la formación de las futuras generaciones.
El patrullero (P735) «La Combattante», adscrito a la Armada de Francia, se aproximó el pasado…
El reconocido cantante de reguetón, Félix Gerardo Ortiz Torrez, mejor conocido como Zion, se encuentra…
A partir del lunes 6 de octubre, los extranjeros, incluyendo a la población venezolana, que…
Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida. Un hombre de 69 años fue arrestado…
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno. El Tribunal…
El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…