Categorías: Internacionales

Descubriendo los nuevos antecedentes: dónde leerlos y qué dicen

Revelación de archivos sobre el caso de John F. Kennedy: Nuevos detalles y controversias

Tras décadas de espera, los archivos sobre el caso de John F. Kennedy finalmente se hicieron disponibles al público. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha estado obsesionado con el asesinato de JFK, anunció la liberación de alrededor de 64 mil documentos, de los 80 mil que se esperaban, mediante una orden ejecutiva.

El asesinato de JFK, el 35° presidente de Estados Unidos, ocurrió el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, mientras viajaba en una caravana de vehículos abiertos. El magnicidio fue atribuido a Lee Harvey Oswald, quien también fue abatido dos días después mientras estaba siendo trasladado a la cárcel, sin llegar a ser juzgado.

La Comisión Warren, encargada de la investigación, concluyó que Oswald actuó en solitario en el asesinato de JFK. Sin embargo, han surgido diversas teorías que sugieren que el asesino podría haber recibido respaldo de Cuba, la URSS, la CIA, o incluso haber sido un ‘chivo expiatorio’.

En 1992, el Congreso de Estados Unidos sancionó una ley que exigía la publicación de archivos clasificados en un plazo de 25 años. Tras una publicación parcial en 2017, Trump emitió la orden de hacer públicos gran parte de estos documentos.

La última presentación de los escritos se realizó sin organización o categorización, y la mayoría de ellos tenían menos de 10 páginas. Incluso se encontraron archivos que no guardaban relación con el asesinato de JFK.

Qué dicen y dónde leer los documentos de JFK

Hasta el momento, las informaciones reveladas en los documentos no han contradicho lo que ya se sabía del caso. Sin embargo, debido a la magnitud de páginas e información presentada, se han informado nuevos detalles durante la divulgación.

Los archivos revelaron que la CIA ya seguía la pista a Oswald, quien había desertado de la Unión Soviética en 1959 y regresado a Estados Unidos en 1962. Según una carta de los archivos, en septiembre/octubre de 1963, Oswald intentó obtener un visado para regresar a la URSS en la embajada soviética en Ciudad de México.

Oswald también habría mantenido contactos con Valeri Kóstikov, ex agente de la KGB, quien trabajaba como funcionario consular. A pesar de que Kóstikov era considerado como uno de los oficiales de inteligencia más eficaces y peligrosos en México, la CIA concluyó que la relación entre él y Oswald fue únicamente para obtener la visa.

Otro dato revelador es una queja que Oswald envió a la embajada de la URSS en Washington, donde expresaba su frustración por no poder comunicarse con la embajada soviética en La Habana. Además, los documentos detallan cómo la CIA clasificaba y seguía a sospechosos, llegando incluso a perseguir la pista de un periódico italiano que afirmaba que la agencia estaba detrás del asesinato.

Los archivos pueden ser consultados en la página de los Archivos Nacionales de Estados Unidos, donde se pueden encontrar más detalles sobre el caso de John F. Kennedy y las revelaciones recientes.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Evidencia Sólida de Vida Extraterrestre Descubierta

Un Hito en la Búsqueda de Vida Extraterrestre En un descubrimiento potencialmente histórico, científicos que…

2 horas hace

Emilia Dides y su ausencia en redes tras la polémica de la Reina de Viña 2025

Emilia Dides, la Reina de Viña 2025, ha estado en el centro de la atención…

2 horas hace

Eduardo Rodríguez: Un Modelo de Perseverancia

En el Deporte, Nada Está Escrito: La Resiliencia de Eduardo Rodríguez El mundo del deporte…

2 horas hace

Desayuno Saludable para Adultos Mayores: Nutre su Corazón

La Importancia de un Desayuno Saludable para Adultos Mayores El delicioso desayuno para adultos mayores…

2 horas hace

Cierre Temporal del Ascensor Espíritu Santo en Valparaíso por Mantenimiento Urgente

La Cierre Temporal del Ascensor Espíritu Santo en Valparaíso: Implicaciones para la Comunidad La Municipalidad…

3 horas hace

Myriam Hernández: Gaviota de Platino en Viña del Mar tras 23 años

La baladista de América, Myriam Hernández, vivió un momento histórico en el Festival de Viña…

3 horas hace