Categorías: ChileDestacados

El sistema no ha dejado de funcionar

La lucha de Gendarmería contra la entrada de celulares a los penales

El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, ha reconocido recientemente que a pesar de los esfuerzos por requisar celulares, estos dispositivos siguen encontrando su camino hacia los penales del país. Este problema ha sido detectado tanto por la Contraloría General de la República como por investigaciones realizadas por medios de comunicación, como el programa Informe Especial de TVN.

En este sentido, Urra ha descartado que existan vulneraciones a los sistemas de inhibidores de señales de celular instalados en los penales chilenos. Según sus declaraciones, el sistema ha estado funcionando correctamente, aunque ha manifestado que están abiertos a recibir información que les permita mejorar su tecnología.

El director de Gendarmería ha asegurado que el trabajo efectivo en cuanto al bloqueo de la señal de celulares, así como la confiscación de dispositivos y chips, continúa de la misma manera en que fue concebido. Sin embargo, reconoce que a pesar de los esfuerzos de la institución por eliminar estos elementos de los recintos penales, siguen ingresando a través de distintas vías, como los pelotazos o incluso la complicidad de funcionarios corruptos.

Incorporación de mejoras en el sistema de Gendarmería

Ante esta situación, Sebastián Urra ha señalado que todas las observaciones realizadas por la Contraloría han sido recogidas por Gendarmería y se han incorporado dentro de las próximas licitaciones para acotar y mejorar el sistema. Esto evidencia el compromiso de la institución por abordar este problema de manera efectiva y constante.

Es importante destacar que la filtración de un informe confidencial, que revelaba la situación de los celulares en los penales, generó un debate sobre la seguridad de la información dentro de la institución. Urra ha manifestado su sorpresa ante esta filtración, considerando que el informe se envió a la institución para que se tomaran las acciones pertinentes y, sin embargo, fue divulgado poco después de su entrega.

Declaraciones del fiscal nacional y la complejidad del problema

El fiscal nacional, Ángel Valencia, también ha abordado este tema, reconociendo que es inevitable que los reclusos busquen alternativas para vulnerar las medidas adoptadas por la autoridad. Valencia ha destacado que la actividad delictual es privada, mientras que la persecución penal es pública, lo que dificulta la rapidez en la respuesta a estos desafíos.

En conclusión, la entrada de celulares a los penales sigue siendo un problema recurrente en Chile, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatirlo. La colaboración entre instituciones, la implementación de tecnologías más avanzadas y el fortalecimiento de los protocolos de seguridad son clave para enfrentar esta problemática de manera efectiva y garantizar la integridad en los recintos penales del país.

El Vinotinto

Entradas recientes

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para Hoy

Los horóscopos de Mizada Mohamed traen para hoy martes 13 de mayo mensajes importantes y…

11 minutos hace

¡Casi pierde la vida al saltar al mar en Valparaíso!

Detención de un Ciudadano Venezolano en Valparaíso: Un Reflejo de la Crisis Migratoria En un…

26 minutos hace

Sin Evo Morales, no hay elecciones: advertencia de cocaleros bolivianos

Campesinos cocaleros bolivianos advierten que no habrá elecciones sin Evo Morales En un clima de…

56 minutos hace

«El petróleo y gas: solo para quienes paguen»

Delcy Rodríguez reafirma el compromiso de Venezuela con sus recursos energéticos El pasado lunes 12…

3 horas hace

EE. UU. celebra liberación de rehén y llama a un nuevo comienzo en la paz

La Liberación de Edan Alexander: Un Rayo de Esperanza en el Conflicto Gaza-Israel La administración…

3 horas hace

¡Bad Bunny vuelve a Chile con nueva fecha tras éxito de ventas!

Bad Bunny regresa a Chile con una segunda fecha para su gira “Debí Tirar Más…

3 horas hace