Chile

Venezolanas encabezan lista de partos de extranjeras y compensan la baja natalidad en Chile

Venezolanas encabezan lista de partos de extranjeras y compensan la baja natalidad en Chile.

Los partos de madres extranjeras en Chile compensan la drástica disminución de la fecundidad en el país, una de las más bajas del mundo con una tasa de 1,16 por mujer en 2023, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Entre 2017 y 2022, los partos de madres extranjeras pasaron de 6,9% a 18,9%, aumentando 2,7 veces en cinco años, según el “Anuario Estadístico de 2022” del INE, presentado este lunes en rueda de prensa.

“Los nacimientos de madres extranjeras han aumentado de manera importante y están compensando esta baja tasa de fecundidad en Chile”, explicó a la AFP Alejandra Abufhele, doctora en demografía y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la presentación del reporte.

De acuerdo al INE, el mayor porcentaje de nacimientos (20,3%) corresponde a mujeres venezolanas, seguidas de las madres peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%). En regiones del norte de país, sobrepasan el 40%.

Estos nacimientos son “un aporte económico fundamental”. Van a ser esos niños los que van a entrar al colegio en unos años más y quienes van a ingresar al mercado laboral en el futuro, resaltó Abufhele.

Ese incremento es concordante “con el aumento explosivo de la migración” en los últimos cinco años en Chile, explicó por su parte el director del INE, Ricardo Vicuña.

Sin los nacimientos de madres extranjeras, la tasa global de fecundidad (TGF o número de hijos por mujer en edad fértil) de Chile serían aún mas baja.

El registro de la TGF en 2023 es el menor en la historia.

“La tasa está muy por debajo de lo que se considera la tasa natural de reemplazo de una sociedad, de 2,1%”, agregó Vicuña.

Una caída significativa en los embarazos adolescentes, la postergación en la edad de las mujeres en convertirse en madres; el encarecimiento de costo de la vida y una inserción laboral femenina cada vez mayor, explican en parte el fenómeno, de acuerdo a expertos.

El INE no actualizó aún la cifra de población migrante en el país, la que, de acuerdo a los últimos datos de 2017, corresponden al 4%. El próximo 30 de abril, se entregarán los datos actualizados tras el último Censo nacional realizado en 2024, aunque proyecciones fijan en 10% la población migrante.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Yaniuska Espinosa: Pasión que Inspira

La Pasión del Levantamiento de Pesas: La Historia de Yaniuska Espinosa y sus Hijos Cuando…

28 minutos hace

Fin de una Era: Skype Desaparece y Esto Afecta Tus Conversaciones

Se cierra un capítulo para siempre en la historia de las telecomunicaciones digitales Microsoft ha…

43 minutos hace

Menores asaltan tienda en Mall Plaza Vespucio con pistolas eléctricas

## Una Violenta Jornada en Mall Plaza Vespucio La tranquilidad de un día común se…

58 minutos hace

Trump no se reunirá con Putin en Oriente Medio

La Casa Blanca confirma que Trump no se reunirá con Putin durante su viaje a…

1 hora hace

Venezuela: 894 Presos Políticos Según Foro Penal

La encrucijada de los "presos políticos" en Venezuela: Balance de Foro Penal La situación de…

3 horas hace

Edmundo González: Esperanza en el liderazgo de León XIV para Venezuela

El mensaje de Edmundo González tras la elección de Su Santidad León XIV El mundo…

3 horas hace