La Contraloría General de la República ha impugnado la decisión del alcalde Tomás Vodanovic de no cobrar los permisos municipales a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) por un monto de $78 mil millones. Esta medida se tomó luego de una presentación realizada por los diputados republicanos Agustín Romero y Leonidas Romero, quienes denunciaron que el municipio de Maipú no había cobrado la ocupación de bienes de uso público en tres áreas de la comuna entre octubre de 2022 y marzo de 2025.
Según informes de 24 Horas, la municipalidad de Maipú decidió no cobrar el pago de los permisos municipales a EFE argumentando que se trata de una empresa sin fines de lucro y que se dieron facilidades para el emplazamiento del proyecto Melitren, el cual está programado para estar operativo en 2027.
El diputado Agustín Romero expresó su sorpresa ante esta decisión, señalando que la municipalidad entregó los permisos a EFE para que se instalara en la comuna de Maipú, pero no se cobraron los 11 mil metros cuadrados ocupados. En su dictamen, la Contraloría afirmó que no existe ninguna disposición legal que exima a EFE del pago de los derechos municipales por la ocupación de bienes nacionales de uso público. Por lo tanto, la municipalidad tiene un plazo de 30 días para realizar el cobro correspondiente a la empresa.
El diputado Jorge Brito salió en defensa del alcalde Tomás Vodanovic, indicando que hay intereses políticos detrás de esta situación, con el objetivo de dañar la imagen del alcalde y el plan Trenes para Chile. Brito sugirió que los camioneros cercanos al Partido Republicano podrían estar influenciando esta controversia.
Ante el dictamen de la Contraloría, el alcalde Tomás Vodanovic declaró que el Tren Melipilla es una necesidad que se ha postergado durante 25 años y que beneficiará a más de 250 mil habitantes de Maipú. Aunque no comparte la decisión de la Contraloría, Vodanovic afirmó que acatará el pronunciamiento.
El alcalde defendió la postura de no cobrar los permisos a EFE, argumentando que la colaboración entre instituciones públicas es fundamental para viabilizar proyectos como el Tren Melipilla. Explicó que la decisión de eximir a EFE del pago de bienes nacionales de uso público en terrenos contiguos a una línea férrea fue tomada para evitar encarecer el proyecto y dificultar su desarrollo.
En resumen, la Contraloría ha ordenado a la municipalidad de Maipú cobrar a EFE por la ocupación de bienes de uso público, desatando una controversia política en torno a este tema. Mientras tanto, el alcalde Tomás Vodanovic defiende su postura y la importancia de colaborar entre instituciones para llevar a cabo proyectos de infraestructura clave para la comunidad.
Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…
La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…
Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…
La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…