El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

“Reavivando la tradición mapuche en Santiago a través de un diálogo artístico” –

El Vinotinto
Última actualización: Marzo 21, 2025 3:42 am
El Vinotinto
Compartir

Pürümün: Un encuentro artístico mapuche en Espacio218

Pürümün es un término de origen mapuche que se traduce como teñir. Este concepto se utiliza de manera amplia para conectar y reunir las obras de cuatro artistas que serán exhibidas en un evento en Espacio218, una plataforma artística en el centro de Santiago. Las obras abarcan diversas técnicas y materiales, incluyendo pinturas y textiles. Según se menciona, “las propuestas artísticas contemplan desde desviaciones de la tradición hasta cruces o diálogos con ella. Se trata de ejercicios que hacen más heterogéneo el presente del arte producido por artistas mapuche.”

Tabla de contenidos
Pürümün: Un encuentro artístico mapuche en Espacio218Espacio218 como plataforma artísticaArtistas participantesCatalina SotoEduardo RapimánKaterina QuintulemOsvaldo GuineoInformación sobre Espacio218Horarios de visita

Espacio218 como plataforma artística

Espacio218 se establece como una plataforma en el centro de Santiago destinada a artistas diversos, quienes comparten un aspecto común desde una perspectiva biográfica. El artista Seba Calfuqueo destaca la importancia de la presencia de creadores mapuche en la escena artística, afirmando que no deben ser vistos como voces individuales, sino como una voz colectiva que complejiza la mirada del pueblo hacia dentro y hacia fuera. Calfuqueo enfatiza que “hay muchos artistas mapuche que revitalizan y reinventan la tradición con los conocimientos que traen.”

Artistas participantes

Catalina Soto

Catalina Soto Curaqueo (1998) es una artista visual y docente de la PUC. Actualmente, se encuentra finalizando sus estudios de Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos en la USACH, con el apoyo de la Beca ANID Magíster Nacional. Su obra se centra en dar voz a relatos que han sido sistemáticamente silenciados por la versión oficial de la historia. Motivada por la omisión cultural de una herencia borrada por el colonialismo, explora y resignifica las vivencias dolorosas de sus abuelos maternos. Su trabajo incluye diversas formas de expresión como el dibujo, la fotografía, la performance y la instalación.

Eduardo Rapimán

Eduardo Rapimán (1975) es un artista visual originario de La Araucanía. Su obra refleja un compromiso con las realidades de los pueblos originarios y los desafíos contemporáneos. A lo largo de los últimos 30 años, ha contribuido a la memoria artística mediante murales y obras escultóricas, promoviendo el arte mapuche contemporáneo.

Katerina Quintulem

Katerina Quintulem (1998) es artista visual e investigadora en la U. Finis Terrae. Utiliza técnicas como la fotografía química, la pintura y los biomateriales para establecer vínculos simbólicos y materiales entre su herencia mapuche y la investigación en nuevos medios y ciencia. Actualmente, es docente asistente en la carrera de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae y participa en el proyecto de bioarte “Lo más profundo es la piel”, que es un cruce interdisciplinar entre arte, ingeniería y medicina. También forma parte de la residencia artística “El Río”, en colaboración con el Colectivo Epew y la Universidad de Sheffield.

Osvaldo Guineo

Osvaldo Guineo (1993) es un tejedor mapuche-williche que se ha dedicado a recuperar diseños y técnicas textiles del archipiélago de Chiloé. Ha explorado nuevas posibilidades dentro de la tradición del telar Kelgwo, involucrándose en todo el proceso que abarca desde la esquila, el hilado y el teñido, hasta el tejido de las piezas. Ha liderado espacios de formación teórico-prácticos en la Fundación Artesanías de Chile, el Museo Chileno de Arte Precolombino y en diversas municipalidades a lo largo de Chile. Ha sido galardonado con tres Sellos de Excelencia a la Artesanía (2021, 2022 y 2024), un Sello Artesanía Indígena (2023) y ha recibido dos menciones honoríficas en los Premios Sello Indígena (2019-2021). Su contribución al patrimonio local ha sido reconocida por la red cultural de Chiloé. Actualmente, expone junto al artista conceptual Alfredo Jaar en la Galería Capilla Azul con la obra titulada “Ausencias.”

Información sobre Espacio218

Este evento representa el cuarto ciclo expositivo de Espacio218, que se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas de Santiago. A lo largo de los años, ha desarrollado un programa de exhibición y residencias que busca promover el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas, estableciendo cruces e intercambios entre artistas y comunidades tanto locales como internacionales. Los proyectos de Espacio218 buscan vincularse con el entorno de la galería, especialmente con la plaza, abordando temas diversos como la religión, la migración y la prostitución, entre otros. La intervención del espacio público con arte contemporáneo ha sido una de sus actividades, ya que se entiende que el arte, al igual que cualquier otra actividad, puede ocupar el espacio público.

Horarios de visita

Los horarios de atención de Espacio218 son los siguientes:

  • Jueves y viernes: 16:00 a 19:00 hrs.
  • Sábados: 15:00 a 19:00 hrs.

    La entrada es gratuita.

    En resumen, Pürümün en Espacio218 representa un encuentro artístico que celebra la diversidad y la riqueza cultural de los artistas mapuche, ofreciendo una mirada contemporánea y reflexiva sobre su herencia y tradición.

También te puede gustar

Libros Ideales Según Tu Estilo de Vida

Escapada Costera: Naturaleza, Tranquilidad y Gastronomía a Dos Horas de Santiago

Internación Judicial de Martín Ortega, Hijo de Palito Ortega

Arturo Vidal Lanza su Emprendimiento de Comida Rápida

De Hospital a Dos Años de Silencio: Una Larga Batalla

Etiquetasmapuchetradición
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Profesora de Carahue denuncia hackeo de ex pareja y alza su voz
Siguiente artículo Embajada argentina en Caracas, refugio para opositores venezolanos

Últimas noticias

Siven Brilló en la SCD: Una Noche de Música y Sueños
Entretenimiento Mayo 12, 2025
Resultados de Valencia
Deportes Mayo 12, 2025
Predicciones Zodiacales de Mizada Mohamed para Hoy, 9 de Mayo
Salud y Bienestar Mayo 12, 2025
Prisión preventiva para imputado por incendio en Barrio Puerto
Chile Mayo 12, 2025
Hamás Liberará a un Estadounidense para Promover el Alto al Fuego en Gaza
Internacionales Mayo 12, 2025
Maduro enfrenta su mayor debilidad
Política Mayo 11, 2025

También te puede gustar

Tendencias

10 Innovaciones que Transforman la Moda

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Tendencias

Vida Larga y Feliz para tus Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

Superando el Estigma y Avanzando

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

La tendencia a celebrar cumpleaños fuera del hogar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 26, 2025
Tendencias

Gesto Inofensivo que Afecta tu Salud Capilar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Keanu Reeves protagoniza “La tía Julia y el escribidor”

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Katherine Orellana: Renace tras vencer adicciones y recuperar a su hijo

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

10 Años de Innovación en Bar La Virgen: Un Hito en la Vida Nocturna Chilena

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025
Tendencias

Joven de Wisconsin enfrenta cargos por el asesinato de sus padres en un plan contra Trump

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?