El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Beneficiarios de parole humanitario deben abandonar EE. UU. antes de abril del 2025 o serán deportados – Alertas 24

El Vinotinto
Última actualización: Marzo 22, 2025 9:53 am
El Vinotinto
Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional Revoca Protecciones para Miles de Inmigrantes

El viernes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que revocará las protecciones legales para cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encuentran en el país. Esta medida abre la posibilidad de que estos individuos sean deportados en aproximadamente un mes.

Tabla de contenidos
El Departamento de Seguridad Nacional Revoca Protecciones para Miles de InmigrantesCambios en la Política de Permisos HumanitariosReacciones y ImpugnacionesSituación de los Países de OrigenConclusiones

La orden afecta a unas 532.000 personas de los cuatro países mencionados que llegaron a Estados Unidos desde octubre de 2022. Estas personas llegaron con patrocinadores financieros y se les otorgaron permisos de dos años para vivir y trabajar en el país. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que perderán su estatus legal el 24 de abril, o 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.

Cambios en la Política de Permisos Humanitarios

La nueva política afecta a personas que ya están en Estados Unidos y que llegaron con permisos condicionales humanitarios. Esta medida se anunció luego de una decisión previa del gobierno del expresidente Donald Trump de poner fin a lo que consideró como un "abuso generalizado" de los permisos condicionales humanitarios. Estos permisos eran utilizados para permitir que personas de países en conflicto o con inestabilidad política ingresaran y vivieran temporalmente en Estados Unidos.

Durante su campaña, Trump prometió deportar a millones de personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, y como presidente también ha estado eliminando las vías legales para que los inmigrantes lleguen al país y se queden.

El Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que las personas que cuentan con un permiso humanitario, pero carecen de una base legal para permanecer en Estados Unidos, "deben irse" antes de que expire su permiso. Según el departamento, el permiso humanitario es temporal y no constituye una base subyacente para obtener ningún estatus migratorio.

Antes de la nueva orden, los beneficiarios del programa podían permanecer en Estados Unidos hasta que expirara su permiso humanitario, aunque el gobierno federal había dejado de procesar sus solicitudes de asilo, visas y otras peticiones que les permitirían quedarse más tiempo.

Reacciones y Impugnaciones

La decisión del gobierno de revocar las protecciones legales para estos inmigrantes ya ha sido impugnada en los tribunales federales. Un grupo de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes ha demandado al gobierno de Trump por terminar con el permiso condicional humanitario y están buscando que se reinstauren los programas para las cuatro nacionalidades afectadas.

Abogados y activistas han criticado la decisión del gobierno, señalando que causará caos y angustia en familias y comunidades en todo el país. Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center, una de las organizaciones que presentaron la demanda, calificó la medida como "imprudente, cruel y contraproducente".

El gobierno del expresidente Joe Biden había permitido que hasta 30.000 personas al mes de los cuatro países mencionados vinieran a Estados Unidos por dos años con la posibilidad de trabajar. Se había llegado a un acuerdo con México para aceptar un número equivalente de migrantes de estos países, ya que Estados Unidos tenía limitaciones para deportar a estos individuos a sus países de origen.

Situación de los Países de Origen

Hasta la fecha, Cuba aceptaba alrededor de un vuelo de deportación al mes, mientras que Venezuela y Nicaragua no habían aceptado ninguno. Estos tres países son considerados adversarios de Estados Unidos. Por su parte, Haití había aceptado varios vuelos de deportación, especialmente después de un aumento de migrantes haitianos en la frontera con Texas en 2021. Sin embargo, la situación en Haití ha sido inestable, lo que ha dificultado los esfuerzos de deportación por parte de Estados Unidos.

Desde finales de 2022, más de medio millón de personas han llegado a Estados Unidos bajo la política de permisos humanitarios, también conocida como CHNV. Esta política formaba parte de la estrategia del gobierno de Biden para fomentar la inmigración a través de vías legales, al mismo tiempo que se rechazaba la migración ilegal.

La decisión del gobierno de revocar las protecciones legales para estos inmigrantes ha generado controversia y preocupación entre diversos sectores de la sociedad. La situación de estos individuos y el impacto de esta medida continúan siendo motivo de debate y análisis por parte de expertos y defensores de los derechos de los inmigrantes.

Con información de AP.

Conclusiones

La revocación de las protecciones legales para cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos plantea importantes desafíos y cuestionamientos en el ámbito de la política migratoria. La decisión del gobierno de eliminar los permisos condicionales humanitarios ha generado críticas y preocupación por parte de abogados, activistas y ciudadanos.

El impacto de esta medida en las comunidades afectadas y en la sociedad en general es un tema de gran relevancia y actualidad. La situación de los inmigrantes en Estados Unidos y las implicaciones de estas políticas migratorias requieren un análisis profundo y una reflexión sobre los derechos humanos y la justicia social en un contexto cada vez más complejo y desafiante.

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Etiquetasdeportaciónparole
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Diana Bolocco se ausenta de “Plan Perfecto” por problemas de salud: síntomas preocupantes revelados
Siguiente artículo Alejandro Tabilo avanza en el Masters de Miami y se enfrentará al 6° del mundo

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?