Categorías: Internacionales

Trump revoca el estatus de parole a venezolanos con fecha límite para salir de EE.UU.

El Gobierno de Trump revocará el "parole humanitario" para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

El Gobierno de Donald Trump ha anunciado su intención de revocar el "parole humanitario", un permiso migratorio que ha beneficiado a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, permitiéndoles residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Según un borrador publicado en el Registro Federal, este beneficio migratorio expirará el 24 de abril, lo que obligará a quienes se beneficiaron de él a abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer de manera irregular.

En el borrador elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que el programa ya no representa un beneficio público significativo para Estados Unidos y es incompatible con los objetivos de política exterior de la Administración de Trump. Esta medida será oficialmente implementada el próximo lunes, cuando entre en vigor.

Decisión de Donald Trump

Esta decisión de Trump pone fin al "parole humanitario", el cual fue creado durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) y permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos, siempre y cuando tuvieran el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

Biden lanzó esta iniciativa en 2022 para venezolanos y la amplió en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE.UU. Sin embargo, también comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, aproximadamente 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a Estados Unidos bajo este programa.

Impacto en los afectados

La revocación del "parole humanitario" tendrá un impacto significativo en los miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encontraban amparados por este permiso migratorio. Muchos de ellos han construido sus vidas en Estados Unidos y ahora se enfrentan a la difícil decisión de tener que abandonar el país o arriesgarse a permanecer de manera irregular.

Además, esta medida genera incertidumbre y preocupación entre las comunidades afectadas, que ven cómo se les retira un beneficio que les permitía trabajar y contribuir al país de manera legal. La falta de alternativas claras y la posibilidad de caer en la ilegalidad representan un desafío adicional para estas personas que ahora se ven en una situación vulnerable.

Reacciones y críticas

La decisión de Trump de revocar el "parole humanitario" ha generado diversas reacciones y críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han calificado esta medida como inhumana y contraria a los principios de solidaridad y acogida.

Por su parte, algunos sectores políticos han respaldado la decisión argumentando que es necesario proteger los intereses y la seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, muchos consideran que esta medida es injusta y afecta negativamente a personas que huyeron de situaciones de violencia, persecución y crisis humanitarias en sus países de origen.

Conclusiones

La revocación del "parole humanitario" por parte del Gobierno de Trump representa un duro golpe para los miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se beneficiaron de este programa migratorio. La incertidumbre y la falta de alternativas legales plantean un desafío importante para estas comunidades que ahora se ven obligadas a replantear su futuro en Estados Unidos.

Es fundamental que las autoridades estadounidenses y la comunidad internacional busquen soluciones humanitarias y justas para estas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. La solidaridad y la empatía deben guiar las políticas migratorias, garantizando el respeto a los derechos humanos y la protección de quienes más lo necesitan.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: TrumpVenezuela

Entradas recientes

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

4 horas hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

21 horas hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

21 horas hace

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela

Bocha Batista fue despedido como técnico de Venezuela.  El entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista afirmó…

2 días hace

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a Brasil

Se acabó el sueño mundialista: la Vinotinto cayó ante Colombia y Bolivia le ganó a…

3 días hace

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias.  Venezuela,…

4 días hace