El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su interés en utilizar los datos de impuestos de las personas como parte de su plan para implementar medidas severas contra la inmigración indocumentada y deportar a aquellos que se encuentren en el país de manera ilegal. Según fuentes cercanas al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), el gobierno está a punto de llegar a un acuerdo para permitir que el IRS ayude a localizar a migrantes sospechosos de estar en el país sin autorización.
Este posible acuerdo representa un cambio significativo en la política de privacidad y confidencialidad de la información fiscal, ya que permitiría que las autoridades de inmigración tengan acceso a datos sensibles de contribuyentes para llevar a cabo operativos de deportación.
De acuerdo con la información proporcionada por una fuente familiarizada con el plan, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendría la capacidad de enviar al IRS los nombres y direcciones de personas que se sospecha residen en el país sin autorización. Posteriormente, el IRS verificaría la veracidad de esta información.
Una vez confirmada la validez de los datos, ICE llevaría a cabo operativos para la detención y deportación de los indocumentados identificados. Esta medida se enmarca dentro de la presión que ha recibido ICE para aumentar las detenciones de inmigrantes indocumentados durante la administración de Trump.
El pago de impuestos por parte de inmigrantes indocumentados es un aspecto frecuentemente pasado por alto en el debate sobre la inmigración en Estados Unidos. Según el National Immigration Law Center, los indocumentados suelen pagar impuestos para demostrar cumplimiento con las leyes fiscales y tener un "buen carácter moral" en caso de buscar legalizar su estatus migratorio. Se estima que anualmente, los inmigrantes indocumentados contribuyen con miles de millones de dólares en impuestos federales.
Los inmigrantes indocumentados pueden registrarse en el IRS y pagar impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) en lugar de un número de Seguro Social. A pesar de esto, el IRS está obligado a mantener la información de los contribuyentes confidencial, salvo en circunstancias excepcionales establecidas en el código tributario.
Hasta el momento, los datos fiscales han estado protegidos por estrictas normas de confidencialidad, y la divulgación inapropiada de la información de los contribuyentes está prohibida por la ley. Además, el IRS ha alentado a los inmigrantes indocumentados a presentar sus impuestos, lo que implica proporcionar información detallada sobre sus direcciones, empleo e ingresos.
El Gobierno de Trump ha confirmado recientemente que se están llevando a cabo conversaciones entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el IRS sobre el intercambio de datos de contribuyentes altamente confidenciales que podrían resultar en la deportación de inmigrantes indocumentados.
En resumen, el uso de datos fiscales para combatir la inmigración indocumentada plantea importantes implicaciones legales y éticas que requieren un análisis detallado y cuidadoso. La protección de la privacidad de los contribuyentes y el cumplimiento de las leyes fiscales son aspectos fundamentales que deben ser considerados en cualquier medida que involucre el intercambio de información confidencial. Con información de CNN.
El Gobierno Mexicano Demanda a Google por el Uso del Término «Golfo de América» En…
Desde su lanzamiento en 2013, The Last of Us se consolidó como un referente narrativo…
El Clásico Giro de Italia 2025: Un Debut Brillante para Orluis Aular El Giro de…
Aunque Walter Mercado partió en 2019, su legado sigue vigente entre quienes creen en la…
Multas a Empresas Eléctricas en Chile: La Respuesta de la SEC ante Cortes de Luz…
El "paso atrás" de Parolin y el apoyo de cardenales del sur, decisivos para alzar…