El Gobierno de China ha emitido una fuerte declaración exigiendo a Estados Unidos que cese su interferencia en los asuntos internos de Venezuela. Esta postura se ha dado en respuesta al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25 % a los países que adquieran petróleo de la nación sudamericana.
En una conferencia de prensa, el representante de la Cancillería china, Guo Jiakun, afirmó que Estados Unidos ha utilizado de manera indebida sanciones unilaterales ilegales y una jurisdicción de amplia extensión. Asimismo, solicitó a Washington que anule las sanciones impuestas a Caracas.
Guo Jiakun dejó en claro la postura de su país al afirmar que China rechaza firmemente la intervención violenta en los asuntos internos de otras naciones. Asimismo, instó a Estados Unidos a contribuir más al desarrollo pacífico y estable de Venezuela.
El portavoz también señaló que en las guerras comerciales y arancelarias no existen ganadores, y que la aplicación de aranceles solo generará pérdidas adicionales para las empresas y los consumidores en Estados Unidos.
A pesar de la firme postura de China, Guo Jiakun no especificó si su país detendría sus importaciones de petróleo venezolano en caso de que Washington impusiera los impuestos anunciados. Los aranceles propuestos por Trump entrarán en vigencia el 2 de abril, y será el secretario de Estado, Marco Rubio, quien decida qué países serán gravados.
En un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump anunció que cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela deberá abonar un impuesto del 25 % a Estados Unidos sobre cada transacción comercial realizada con el país sudamericano.
Según información proporcionada por las aduanas de China, Venezuela ocupa el duodécimo lugar como exportador de petróleo hacia el país asiático. En 2024, se enviaron un total de 1,4 millones de toneladas métricas de petróleo venezolano a China.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre China y Venezuela. Ambos países han mantenido una relación estable en el ámbito energético, y cualquier medida restrictiva podría afectar el flujo de petróleo entre ambas naciones.
El conflicto entre Estados Unidos y China por la imposición de aranceles a los países que adquieran petróleo venezolano ha generado tensiones en el ámbito internacional. La postura firme de China en defensa de la soberanía de Venezuela refleja la importancia de respetar los asuntos internos de cada país y buscar soluciones pacíficas a través del diálogo y la cooperación.
Se espera que las negociaciones entre las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y evite posibles conflictos comerciales que puedan perjudicar a la economía mundial. La comunidad internacional estará atenta al desarrollo de esta situación y a las decisiones que se tomen en los próximos días.
El Ministerio Público de El Salvador Responde al Intercambio Humanitario Propuesto por Bukele En un…
Denuncias de Migrantes Venezolanos: Acusaciones Injustas y Deportaciones Inminentes El 18 de abril, un grupo…
Sebastián Eyzaguirre y Fran García-Huidobro: Un Encuentro Tenso en el Mundo del Espectáculo Recientemente, el…
Resultados de la Jornada Hípica en La Rinconada La jornada hípica de La Rinconada, siempre…
Este domingo 20 de abril, la astróloga más querida, Mizada Mohamed, nos comparte sus predicciones…
Intervención Policial en Santiago: Un Balance del Día de la Marihuana El pasado domingo 20…