El aumento del dólar paralelo ha generado preocupación entre los trabajadores y transeúntes del casco central de Maracaibo, quienes han manifestado su inquietud ante la devaluación de sus ingresos y el incremento de los precios de productos y servicios. En una serie de entrevistas realizadas por el Diario La Verdad, se revelaron las diversas formas en las que este fenómeno está afectando a la población en esta región de Venezuela.
Las personas entrevistadas coincidieron en rechazar el incremento de la tasa del mercado paralelo y expresaron su temor ante la rápida devaluación de sus ingresos. Muchos manifestaron su deseo de volver a ver cotizaciones estables y llamaron a las autoridades gubernamentales a intervenir para frenar lo que denominaron la "inflación del dólar".
Un comerciante del sector informal, que prefirió mantener el anonimato, señaló que no se guía por los precios del dólar paralelo, sino que calcula un promedio entre ambas tasas para no perder ni perjudicar a sus clientes. Sin embargo, lamentó que sus proveedores le cobren a tasas que superan los 100 bolívares por dólar.
Un mototaxista, quien también pidió no revelar su identidad, explicó que el aumento del dólar paralelo ha afectado su negocio, ya que si bien cobra en bolívares, el costo de vida ha aumentado considerablemente. Señaló que la tarifa mínima de viaje es de un dólar, y que se basa en un promedio entre las tasas paralelas y oficiales para fijar sus precios. Sin embargo, reconoció que el aumento del valor del dólar paralelo ha provocado una disminución en su clientela y en la frecuencia de sus viajes.
Por otro lado, una ama de casa que prefirió mantenerse en el anonimato, reveló que sus ingresos están calculados al cambio oficial y que solo compra en comercios que venden productos a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela. Su objetivo es evitar utilizar más bolívares y ajustar sus gastos a la realidad económica del país.
Tras la última actualización, la tasa oficial se fijó en 69,01 bolívares, mientras que el dólar paralelo se situó en un promedio de 106,93 bolívares por dólar, según el boletín de En Paralelo. Esta brecha entre la tasa oficial y el mercado paralelo ha generado incertidumbre y dificultades económicas para la población, que ve cómo sus ingresos se devalúan frente a los altos precios en el mercado.
En conclusión, el aumento del dólar paralelo ha tenido un impacto significativo en los trabajadores y transeúntes del casco central de Maracaibo, quienes enfrentan el desafío de adaptarse a la realidad económica del país y buscar estrategias para mitigar los efectos de la devaluación de sus ingresos. Es necesario que las autoridades tomen medidas para estabilizar la economía y proteger el poder adquisitivo de la población en medio de esta crisis.
Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…
Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…
## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…
Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…
## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…
## Disturbios en Santiago durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente La noche del…