Categorías: Internacionales

Trump busca acabar con “ciudades santuario” para migrantes en EEUU – Alerta nacional.

Trump amenaza con acabar con las ciudades santuario

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que muy pronto podría tomar medidas para acabar con las llamadas "ciudades santuario", que son estados y localidades que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración. Según Trump, estas ciudades están protegiendo a los delincuentes al negarse a colaborar con las fuerzas del orden.

Entre las ciudades y estados santuario destacan Chicago, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Oregón, la mayoría de los cuales están gobernados por demócratas. Estas jurisdicciones permiten que la policía se niegue a cooperar con agentes migratorios si no cuentan con una orden judicial o de arresto.

Los gobernantes de las ciudades santuario argumentan que la mano dura migratoria tiene consecuencias negativas, ya que mina la confianza en las autoridades y hace que los migrantes en situación irregular sean reticentes a denunciar delitos. Además, señalan que estas políticas afectan a la salud pública, ya que los migrantes tienen miedo de acudir al médico.

Según cifras oficiales, alrededor de 14 millones de migrantes viven de forma irregular en Estados Unidos. Trump ha hecho de la lucha contra la migración ilegal una de las medidas estrella de su mandato, calificando a los migrantes indocumentados como delincuentes por ingresar al país sin visa o autorización.

Durante una sesión en el Congreso a principios de marzo, los republicanos criticaron a alcaldes demócratas de ciudades santuario por sus políticas migratorias que calificaron de "procriminales".

Otras medidas contra la población migrante

Además de amenazar con acabar con las ciudades santuario, el gobierno de Estados Unidos ha tomado otras medidas en contra de la población migrante. Recientemente, se ha suspendido el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para ciertos inmigrantes, incluidos refugiados y asilados previamente aprobados.

Esta suspensión afecta a personas que enfrentaban persecución en sus países de origen por motivos políticos, religiosos o raciales, y que fueron admitidos legalmente bajo los programas de asilo o refugio. La decisión ha sido emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y ha detenido temporalmente los casos de "Ajuste de Estatus".

Adicionalmente, se ha oficializado el fin del programa parole humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Esta medida establece que el beneficio expirará en 2025, por lo que aquellos que no hayan solicitado otro estatus migratorio deberán abandonar el país antes de esa fecha.

En resumen, las políticas migratorias del gobierno de Trump están generando controversia y preocupación entre la población migrante y sus defensores. La amenaza de acabar con las ciudades santuario y la suspensión de programas de residencia permanente y parole humanitario son medidas que están afectando a miles de personas que buscan una vida mejor en los Estados Unidos. La lucha entre la administración Trump y las ciudades santuario continuará siendo un tema candente en el debate migratorio del país.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: MigrantesTrump

Entradas recientes

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los…

2 horas hace

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela. La…

1 día hace

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial…

3 días hace

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

5 días hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

6 días hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

6 días hace