La junta militar birmana hizo un inusual llamamiento de ayuda internacional el viernes pasado, luego de que un terremoto de magnitud 7,7 sacudiera la zona centro-norte del país. Este suceso llevó a decretar el estado de emergencia ante los graves daños causados.
Según el portavoz de la junta, Zaw Min Tun, el terremoto dejó un saldo inicial de 200 muertos y 700 heridos, aunque se teme que estas cifras sigan aumentando a medida que se evalúan los daños. El epicentro del sismo se ubicó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el temblor ocurrió a las 12:50 hora local a una profundidad de 10 kilómetros en la región de Sagaing. Esta agencia estima que el terremoto ha dejado cientos de fallecidos y ha generado una alerta naranja por las muertes y pérdidas económicas asociadas al evento.
Organismos como la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y ONG como World Vision y Christian Aid están respondiendo rápidamente a la emergencia, movilizándose en el terreno para brindar asistencia a las víctimas.
Testigos en ciudades como Naiyipdó y Mandalay han reportado numerosos edificios dañados, y los equipos de rescate trabajan arduamente para rescatar a personas atrapadas bajo los escombros. Se ha informado de edificios y puentes derrumbados, así como de un monasterio colapsado donde quedaron atrapados 20 niños.
La Federación Internacional de la Cruz Roja advirtió sobre el colapso de un puente vital para la comunicación en Rangún, la ciudad más grande y el centro económico del país. Además, se teme por los posibles daños en una presa a raíz de este colapso.
Las fuerzas armadas que controlan Birmania desde el golpe de Estado de 2021 han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde se reportaron al menos tres fallecidos y más de 80 personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en construcción.
En medio de la devastación causada por el terremoto, los equipos de rescate enfrentan desafíos logísticos y de infraestructura para llegar a todas las zonas afectadas y brindar asistencia a quienes lo necesitan. La falta de electricidad en las zonas más golpeadas complica aún más las labores de rescate y atención a las víctimas.
El Comité de Gestión de Desastres de Birmania aún no ha cuantificado los daños totales ni ha ofrecido un balance definitivo de víctimas. Sin embargo, se espera que las cifras de afectados sigan aumentando a medida que se realizan evaluaciones más detalladas en las áreas afectadas.
En medio de la tragedia, la solidaridad internacional se hace presente a través de la ayuda humanitaria y el apoyo logístico enviado a Birmania y a Tailandia. La coordinación entre organismos internacionales, ONG y gobiernos locales es fundamental para atender de manera efectiva a las personas afectadas por este desastre natural.
El terremoto en Birmania ha dejado una profunda huella de destrucción y dolor, pero también ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración y la solidaridad en momentos de crisis. La reconstrucción de las zonas afectadas llevará tiempo y esfuerzo, pero con el trabajo conjunto de la comunidad internacional, se podrá brindar apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…
Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…
## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…
Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…
## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…
## Disturbios en Santiago durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente La noche del…