En el oficialismo se destaca que asumir un rol más protagónico conlleva estar más expuesto a las críticas y una mayor exigencia de resultados. Esto cobra especial relevancia considerando que el Frente Amplio (FA) tomó posesión de La Moneda con un plan de seguridad diametralmente opuesto a las posturas adoptadas a lo largo de la administración de Boric. En el partido del presidente, aseguran que necesitan "ganar rodaje" en esta materia.
La reciente separación del Ministerio de Seguridad e Interior en Chile no solo implica la designación de nuevos rostros para cumplir las tareas de las carteras y subsecretarías correspondientes, sino también un reordenamiento en las funciones del gabinete ministerial que afecta al Frente Amplio.
La creación de la cartera de Seguridad, que estará a cargo de Luis Cordero (independiente), implica la incorporación de la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde Carolina Leitao (independiente) continuará desempeñando sus funciones, además de la inauguración de otra subsecretaría con el mismo nombre que la cartera.
Históricamente, el Frente Amplio no había tenido presencia en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, donde predominaban personeros del Socialismo Democrático. Sin embargo, con la separación de la cartera, el FA tendrá una fuerte presencia en ambas reparticiones con los nombramientos de Rafael Collado en la Subsecretaría de Seguridad y Víctor Ramos en la Subsecretaría de Interior.
Durante los tres años de Gobierno de Boric, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública estuvo liderado por figuras del PPD y el PS. Ahora, con la presencia del Frente Amplio en cargos relevantes, se espera una mayor participación del partido en la gestión de la seguridad del país.
El argumento principal del Frente Amplio para exigir presencia en cargos relacionados con la seguridad es la necesidad de "ganar rodaje" en esta área que había sido dominada por el Socialismo Democrático. Con autoridades del primer orden en ambas carteras, el partido de Gabriel Boric asume un desafío importante en materia de seguridad.
Rafael Collado, como segunda autoridad del país en seguridad, tendrá un rol clave en el diseño de políticas para enfrentar la crisis de seguridad y la gestión de medidas como el Plan Calles sin Violencia. Por su parte, Víctor Ramos en la Subsecretaría de Interior también tendrá tareas relevantes que incidirán en la gestión de la seguridad del país.
Si bien el Frente Amplio ahora tiene un rol más protagónico en materia de seguridad, esto también significa que estará más expuesto a críticas y a una mayor exigencia de resultados. Teniendo en cuenta el cambio de enfoque en seguridad con respecto a la administración anterior, se espera que el partido demuestre su capacidad de gestionar eficazmente esta área.
En resumen, la asunción de roles clave en el Ministerio de Seguridad e Interior por parte del Frente Amplio representa un nuevo desafío para el partido en materia de seguridad en Chile. Con la necesidad de "ganar rodaje" y demostrar capacidad de gestión, las autoridades designadas tendrán la tarea de enfrentar las demandas y expectativas de la ciudadanía en un área tan sensible como la seguridad pública.
Veneka gana el Latin Grammy, Erika de la Vega dio el discurso. La banda Rawayana…
El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…
Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia. El pelotero venezolano Wikelman Ramírez, de 25 años…
Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda. La Brigada de…
En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…