Dos mujeres en la ciudad de Jaén, ubicada en Cajamarca, Perú, se vieron envueltas en una situación desgarradora al descubrir que sus hijos de seis años fueron cambiados por negligencia al nacer en un hospital público la noche del 24 de diciembre de 2018. Este error, que pasó desapercibido durante seis años, finalmente salió a la luz y las madres tuvieron que tomar una difícil decisión: intercambiar a los menores.
La historia comenzó a develarse cuando Ruth Cieza, una de las madres, decidió solicitar una prueba de ADN para exigir una pensión de alimentos. Para su sorpresa, el resultado reveló que ni ella ni su expareja eran los padres biológicos del niño que habían estado criando. Este descubrimiento desencadenó una serie de investigaciones que llevaron a confirmar el error cometido en el hospital.
Después de un exhaustivo análisis genético que involucró a otras madres que habían dado a luz en el mismo centro de salud en la misma fecha, se confirmó que los niños habían sido intercambiados al nacer. Ante esta situación, el Primer Juzgado de Familia de Jaén intervino y ordenó que se realice el intercambio de los menores, así como brindar terapia psicológica a las madres y a los niños para ayudarles a sobrellevar esta impactante revelación.
La Defensoría del Pueblo de Perú no tardó en pronunciarse frente a este caso tan delicado. El viernes 28 de marzo, emitió un comunicado en el que instaba a los medios de comunicación a respetar la identidad de los menores y la intimidad de sus familias. Además, se comprometió a mantener contacto con ambas familias para garantizar que reciban la atención integral que necesitan.
La Defensoría recordó que es responsabilidad del Estado brindarles una protección especial a los niños involucrados en este tipo de situaciones. Asimismo, solicitó a la Dirección de Autoridad de Menores y Adopciones (Damura) que adopten medidas para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los menores, priorizando su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno familiar adecuado.
Además, la Defensoría anunció que está supervisando de cerca el área de neonatología del Hospital General de Jaén para asegurarse de que se esté brindando la atención necesaria a los pacientes. En este sentido, solicitó información sobre las investigaciones en curso para determinar si hubo responsabilidades funcionales y/o penales por parte del personal de salud involucrado en el intercambio de los niños.
Para garantizar el apoyo emocional tanto a los niños como a sus familias, la Defensoría solicitó al Centro de Salud del Morro Solar que se pongan en contacto con las familias afectadas y que inicien el proceso de soporte emocional lo antes posible. También se pidió a la asistenta social del Poder Judicial que realice visitas domiciliarias en el menor tiempo posible para evaluar la situación de cada familia.
En medio de este escenario tan complejo, las autoridades competentes están trabajando arduamente para garantizar que se haga justicia y que se brinde el apoyo necesario a todas las partes afectadas por este lamentable error en el hospital de Jaén.
Con información de El Cooperante.
La muerte de Gabriel Zúñiga, conocido artísticamente como Galee Galee, ha causado una profunda conmoción…
Luis Arráez se recupera tras un fuerte golpe en el partido contra los Astros El…
Explorando el Futuro de la Perfumería: ZADIG, el Aroma que Transformará 2025 En el vasto…
Violento asalto deja gravemente herido a empresario gastronómico en Maipú En un lamentable suceso que…
La Reacción de Gabriel Boric ante el Fallecimiento del Papa Francisco El presidente de Chile,…
Cardenal estadounidense Kevin Farrell se desempeñará como Papa interino En un momento histórico para la…