Chile

Ley Uber” comenzará a regir pronto tras aprobación de su reglamento: 70% de conductores no cumpliría con las nuevas exigencias

Ley Uber” comenzará a regir pronto tras aprobación de su reglamento: 70% de conductores no cumpliría con las nuevas exigencias.

A casi dos años de su promulgación, la Ley de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), conocida como “Ley Uber”, finalmente entrará en vigencia luego de que la Contraloría General de la República tomara razón de su reglamento. Esto marca el fin de una larga espera, ya que la normativa debía contar con su reglamento en enero de 2024, pero su trámite fue retrasado en varias ocasiones.

La nueva regulación comenzará a regir 30 días después de su publicación en el Diario Oficial y busca establecer condiciones de seguridad para conductores y pasajeros, además de fijar reglas claras en un sector que ha operado sin regulación específica. Sin embargo, su implementación ha sido duramente criticada por empresas del sector y expertos en transporte.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que la normativa permitirá “regular una modalidad que ya operaba de facto, pero ahora bajo estándares de seguridad y reglas claras”. No obstante, Federico Prada, gerente general de Uber Chile, advirtió que el reglamento “deja fuera al 35% de los socios conductores” y que no considera el impacto económico, ni el aporte de la industria a la movilidad.

Por su parte, el académico y doctor en Transporte Franco Basso calificó el reglamento como “un avance”, pero señaló que el 70% de los conductores no cumpliría con los nuevos requisitos, principalmente debido a las restricciones de antigüedad de los vehículos y exigencias de cilindrada. También advirtió que los cambios podrían afectar a cientos de miles de pasajeros que utilizan estas plataformas a diario.

Ante este escenario, se estableció un periodo de 12 meses para que los conductores obtengan la licencia profesional requerida (clase A2) y para que los vehículos se adecuen a las nuevas normativas. No obstante, las empresas y trabajadores del sector siguen cuestionando la equidad de las exigencias en comparación con los taxis convencionales, lo que anticipa un complejo proceso de implementación.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Las Virtudes de Quienes Abrazan sus Canas

La Belleza de las Canas: Un Viaje hacia la Autenticidad y la Autoaceptación En un…

12 minutos hace

Restos Orgánicos Hallados en Terminal de Buses de Coquimbo

Restos orgánicos hallados en el Terminal Rodoviario de Coquimbo: Un misterio inquietante Este jueves, el…

27 minutos hace

Putin reafirma su compromiso en la guerra a Trump

Putin informa a Trump que no renunciará en objetivos de guerra En un reciente intercambio…

57 minutos hace

Marcas y Marketing Escapista: Conectando con la Generación Z en Tiempos de Crisis

En un entorno global caracterizado por la ansiedad económica, la fatiga digital y la incertidumbre…

1 hora hace

EE. UU. Retira Visas a Funcionarios de Petro

La Tensión Diplomática entre Estados Unidos y Colombia: Un Análisis de la Situación Actual La…

3 horas hace

Antonella Ríos denuncia filtraciones de Carabineros y critica a la prensa por su rapidez

Antonella Ríos critica las filtraciones de Carabineros de Chile tras su experiencia con un portonazo…

3 horas hace