María Belén Zerda, una turista argentina de 38 años, ha desaparecido en Cancún, Quintana Roo, desde el 6 de abril de 2023. Su familia perdió contacto con ella, y se teme lo peor: que pueda ser víctima de un caso de trata de mujeres. Este lamentable suceso ha generado un fuerte llamado a la acción tanto en México como en Argentina, en un contexto donde la desaparición de personas se ha convertido en un fenómeno alarmante.
El 11 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo diseñado para la búsqueda de mujeres desaparecidas. Este protocolo busca coordinar esfuerzos entre diferentes instituciones para localizar a la persona desaparecida de manera rápida y efectiva. En este caso, la FGE ha difundido una ficha oficial con los datos personales de María Belén, instando a cualquier persona que tenga información sobre su paradero a comunicarse con el número local 998 8817150, extensión 2130.
María Belén fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez, donde se encontraba disfrutando de sus vacaciones en Cancún. Según el medio local Perfil, tras el aviso de los familiares sobre su desaparición, las autoridades se dirigieron al lugar donde la argentina se hospedaba. Al entrar en el inmueble, encontraron una escena inquietante: la vivienda estaba “en estado de abandono total”. Sin embargo, hallaron el teléfono celular de María Belén, cubierto con cinta y rodeado de varias notas que, según se informa, ella misma había escrito. El contenido de esas notas no ha sido revelado, lo que añade un aura de misterio a su desaparición.
María Belén es una mujer de tez clara, complexión delgada, cabello largo y lacio de color rubio, ojos marrones, pesa aproximadamente 50 kilos y mide 1,70 metros. Cuando fue vista por última vez, vestía una camisa negra sin mangas, un short claro y zuecos de goma de color blanco con verde. Además, sus familiares han indicado que tiene una marca particular: un lunar de tres milímetros en el tobillo izquierdo. Esta información es crucial para facilitar su identificación y ayudar en su búsqueda.
Las autoridades han implementado un intenso operativo de búsqueda, articulando esfuerzos entre diversas instituciones de gobierno. Según informes, este tipo de operativos han logrado una efectividad del 98% en lugares conflictivos, como la ciudad de Juárez, frontera entre México y Estados Unidos. La colaboración entre diferentes agencias gubernamentales es esencial para optimizar recursos y aumentar las probabilidades de encontrar a María Belén.
La desaparición de María Belén no es un caso aislado. México ha estado lidiando con un preocupante aumento en los casos de desapariciones, especialmente entre mujeres. La trata de personas, y en particular la trata de mujeres, es un delito que afecta a miles de personas en el país. Las organizaciones no gubernamentales y los defensores de los derechos humanos han estado alertando sobre esta situación durante años, subrayando la necesidad de una respuesta más contundente por parte del gobierno.
En este contexto, la desaparición de María Belén ha levantado preocupaciones sobre la seguridad de las turistas en destinos populares como Cancún. Aunque la ciudad es conocida por su belleza natural y su vibrante vida nocturna, los casos de violencia y desapariciones han comenzado a ensombrecer su imagen. Esto genera un efecto en la percepción de seguridad que tienen tanto los turistas nacionales como internacionales.
La comunidad, tanto en México como en Argentina, ha comenzado a movilizarse para exigir justicia y mayor atención a la desaparición de María Belén. Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para difundir información y crear conciencia sobre su caso. Hashtags como #JusticiaParaMaríaBelén han comenzado a circular, instando a las autoridades a actuar con celeridad y a la población a estar atenta a cualquier información que pueda ayudar en su búsqueda.
La desaparición de María Belén Zerda es un recordatorio doloroso de la realidad que enfrentan muchas mujeres, tanto en México como en el resto del mundo. La activación del Protocolo Alba y el esfuerzo conjunto de las autoridades son pasos importantes, pero la situación exige un enfoque más amplio y sostenido para abordar la trata de mujeres y la violencia de género. Es fundamental que la sociedad civil, las organizaciones gubernamentales y la comunidad internacional trabajen juntos para garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas, particularmente de las mujeres, en un mundo donde la violencia y la desaparición se han vuelto demasiado comunes.
La familia de María Belén, así como miles de familias que enfrentan situaciones similares, merecen respuestas y justicia. Es un momento crítico que requiere la atención de todos, ya que cada vida cuenta y cada desaparición es una tragedia que debe ser evitada.
Con información de ANRT
A poco más de un mes de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de…
La aplicación Cashea, conocida por ofrecer la posibilidad de pagar en cuotas en diversos comercios…
Las Declaraciones de Luisa González y Rafael Correa: Un Eco de Controversia Las recientes declaraciones…
La Muerte: Un Tema Inevitable y Necesario de Abordar El tema de la muerte no…
La jornada de este martes 15 de abril de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB)…
El mundo de la belleza está en constante evolución, pero hay tendencias que no solo…