La Municipalidad de Quilpué ha dado un paso significativo en la mejora de la atención de salud en los sectores rurales al confirmar el inicio de las obras de ampliación de la posta rural de Colliguay. Este proyecto, que ha sido un anhelo por parte de la comunidad durante años, comenzará oficialmente el próximo viernes 21 de abril. La ampliación transformará el recinto de salud, incrementando su superficie construida de 159 m² a 388 m², lo que permitirá la implementación de diversas mejoras tanto en infraestructura como en condiciones térmicas, beneficiando así a todos los habitantes de la zona.
La alcaldesa Carolina Corti ha sido una de las principales impulsoras de esta iniciativa, destacando su carácter histórico y el compromiso real que representa hacia los habitantes de las áreas rurales de Quilpué. “Cuando hablamos de Quilpué, Belloto y la zona rural, lo hacemos con plena conciencia de sus necesidades”, afirmó la edil, subrayando que esta obra garantizará condiciones dignas de atención durante todo el año, un aspecto que ha sido históricamente desatendido en muchas comunidades rurales de Chile.
El proyecto de ampliación incluye varias innovaciones que prometen mejorar sustancialmente la atención médica en Colliguay. Una de las más destacadas es la construcción de una residencia exclusiva para profesionales de la salud. Esta residencia permitirá contar con atención médica permanente en el sector, lo que es esencial para asegurar una atención continua y de calidad para los pacientes. Actualmente, el espacio destinado a estos fines era compartido, funcionando como box dental, área de esterilización y comedor para los funcionarios, lo que limitaba la capacidad de atención y generaba incomodidades tanto para los trabajadores como para los pacientes.
La secretaria general de la Corporación Municipal de Quilpué, Patricia Colarte, ha explicado que esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de universalización de la salud. Este enfoque busca garantizar que todos los habitantes, independientemente de su sistema previsional, tengan acceso a servicios de salud de calidad. “Avanzamos hacia un sistema más equitativo e inclusivo”, sostuvo Colarte, enfatizando la importancia de la igualdad en el acceso a la atención médica.
El anuncio de la ampliación ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad. Nataly Rojas, presidenta de la Agrupación Medioambiental Valle de Colliguay, calificó el anuncio como “la noticia que esperábamos hace muchos años”. Rojas enfatizó la importancia de las mejoras térmicas que se implementarán en el recinto, las cuales son cruciales para proteger a los pacientes durante los crudos inviernos de la zona, donde las temperaturas pueden descender drásticamente.
Asimismo, Ximena Bravo, representante de las Hilanderas de Colliguay, valoró positivamente el proyecto, señalando que “es excelente porque va a permitir una mejor atención, en un lugar cómodo y en buenas condiciones, lo que beneficiará especialmente a niños y adultos mayores”. Esta opinión refleja el sentir general de los habitantes de la zona, quienes han estado esperando mejoras en el acceso a servicios de salud durante años.
La ampliación de la posta rural de Colliguay es más que una simple mejora de infraestructura; representa un cambio significativo en la forma en que se concibe la atención de salud en las áreas rurales de Quilpué. Con la construcción de espacios adecuados para la atención médica y la residencia para profesionales de la salud, se espera que la comunidad experimente un incremento en la calidad de los servicios ofrecidos.
Este proyecto también puede ser visto como un modelo a seguir para otras comunas rurales en Chile, donde el acceso a servicios de salud de calidad ha sido un desafío constante. La inversión en infraestructura sanitaria no solo mejora la atención de salud, sino que también puede incentivar el desarrollo comunitario y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.
La confirmación del inicio de las obras de ampliación de la posta rural de Colliguay marca un hito importante en la historia de Quilpué y en el esfuerzo por garantizar un acceso equitativo a la salud. La comunidad ha demostrado su compromiso y espera con ansias la finalización de este proyecto que promete transformar la atención médica en la zona. Con la colaboración de las autoridades y el apoyo de la comunidad, el futuro de la salud rural en Quilpué se vislumbra más prometedor que nunca.
María Corina Machado: Esperanzas desde Venezuela tras la elección del Papa León XIV La reciente…
La elección de León XIV y su impacto en la Iglesia Católica La reciente elección…
Julius Randle brilla en la victoria de los Timberwolves sobre los Warriors en los playoffs…
La Importancia de un Desayuno Saludable para la Salud Cardiovascular Comenzar el día con un…
Un hallazgo trágico en Lagos de Chile: Feto encontrado en la vía pública Este jueves,…
Robert Prevost: Primer estadounidense y primer agustino que se convierte en Papa En un momento…