El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

Impacto de Aranceles de Trump en la Industria Farmacéutica Venezolana

El Vinotinto
Última actualización: Abril 16, 2025 4:02 pm
El Vinotinto
Compartir

Impacto de los Aranceles de Trump en la Industria Farmacéutica Venezolana

La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo, ha expresado su preocupación ante los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, señalando que estas medidas tienen un impacto directo en las industrias farmacéuticas de Venezuela. En declaraciones realizadas durante el programa A Tiempo de Unión Radio, Pinedo enfatizó que la imposición de aranceles no solo afecta a la producción, sino que, a la larga, perjudica a la población que depende de estos medicamentos.

Aranceles y su Efecto en la Producción

Pinedo destacó que “todo aquello que está relacionado con los aranceles nos impacta fuertemente y al final del día solo termina afectando a la población”. Estos aranceles, que incrementan los costos de importación de insumos necesarios para la fabricación de medicamentos, dificultan el acceso de las personas a productos de salud esenciales. La presidenta de Cavefar argumentó que los aranceles no solo son una carga económica, sino que también “retrasa la producción, el acceso y de alguna manera impacta” en la disponibilidad de fármacos en el país.

Situación Actual de la Industria Farmacéutica

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria farmacéutica en Venezuela, Alicia Pinedo señaló que existe una tendencia positiva en el sector salud. Según sus declaraciones, la industria ha logrado aumentar su producción, alcanzando un 83 % de lo que se consume a nivel nacional. Esta cifra es un indicativo de que, a pesar de las dificultades económicas y políticas, hay un esfuerzo por parte de los laboratorios nacionales por abastecer el mercado. Sin embargo, es crucial resaltar que la producción nacional no es suficiente para cubrir todas las necesidades del país.

Dependencia de Insumos Extranjeros

Uno de los puntos críticos que abordó Pinedo es la imposibilidad de lograr un 100 % de producción con material nacional. “Siempre se va a necesitar de los insumos que solo se fabrican en otras naciones”, afirmó. Esta dependencia de insumos importados es un problema estructural que afecta a la industria no solo en Venezuela, sino en muchos otros países. La presidenta de Cavefar subrayó que la respuesta del gobierno y el seguimiento a esta situación son esenciales para poder mitigar el impacto de los aranceles y garantizar un suministro estable de medicamentos.

La Necesidad de Políticas Gubernamentales Efectivas

Pinedo hizo un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta la realidad del sector farmacéutico y trabajen en la implementación de políticas que favorezcan la producción nacional y faciliten el acceso a insumos. “El seguimiento que tengamos a eso y la respuesta que tengamos desde el punto de vista gubernamental es esencial”, manifestó. Esto implica no solo un análisis de los aranceles impuestos, sino también la creación de incentivos que promuevan la producción local y la reducción de la dependencia de insumos extranjeros.

Retos Futuras para la Industria Farmacéutica

El camino por delante para la industria farmacéutica venezolana es complicado. La combinación de factores como los aranceles, la inflación, y la falta de divisas para importar insumos, crea un entorno desafiante para los laboratorios locales. Sin embargo, la tendencia positiva en la producción es un rayo de esperanza que puede ser potenciado si se implementan las estrategias adecuadas. La industria necesita no solo adaptarse a las condiciones actuales, sino también innovar para encontrar soluciones que permitan un crecimiento sostenido.

Conclusión

La situación de la industria farmacéutica en Venezuela es una representación clara de los efectos que pueden tener las políticas internacionales en la salud de la población. Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump son un factor que complica aún más el ya frágil sistema de salud venezolano. La presidenta de Cavefar, Alicia Pinedo, ha sido clara en su mensaje: es fundamental que el gobierno local tome medidas proactivas para apoyar a la industria y garantizar el acceso a medicamentos para la población. La salud es un derecho fundamental y, en tiempos de crisis, es vital que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para asegurar su protección y mejora.

Con información de Versión Final

También te puede gustar

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Colombia y Venezuela negocian la venta de Monómeros

Crecimiento Económico del 6,65% en el Segundo Trimestre de 2025

Movistar actualiza tarifas de recarga

Comienza la entrega del “Ingreso Contra la Guerra Económica” a pensionados

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Latinos Destacados en los 100 Más Influyentes de Time 2025
Siguiente artículo Expulsión de Dirigentes en Acción Democrática Zulia para Comicios del 25M

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025

También te puede gustar

Economía

Comienza el Pago de la Pensión de Agosto

El Vinotinto El Vinotinto Julio 21, 2025
Economía

Pago de Pensión de Agosto por el IVSS

El Vinotinto El Vinotinto Julio 19, 2025
Economía

Pago del Estipendio «Somos Venezuela» de Julio

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Economía

Caída del Salario Mínimo en Venezuela: Solo 1,09 Dólares

El Vinotinto El Vinotinto Julio 18, 2025
Economía

Bono de Guerra Económica para Jubilados

El Vinotinto El Vinotinto Julio 17, 2025
Economía

Cashea Ofrece Pago en 2 Cuotas para Compras en Línea

El Vinotinto El Vinotinto Julio 16, 2025
Economía

Bono “Contra la Guerra Económica” de Julio: ¡Ya Disponible!

El Vinotinto El Vinotinto Julio 16, 2025
Economía

Fallas en la Plataforma Patria: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Economía

Aumento del 90% en el Uso del Bolívar este Año, Asegura el Gobierno

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?