El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Impacto del Corazón en las Acciones

El Vinotinto
Última actualización: Abril 16, 2025 11:07 pm
El Vinotinto
Compartir

La Nueva Balada de Luis Pedraza: Un Eco de Ausencias

Hay canciones que duelen desde el primer acorde, pero que también abrazan como si fueran un refugio. “Tú no vuelves”, el nuevo sencillo de Luis Pedraza, es una de esas piezas hechas con lágrimas, memoria y verdad. No es solo una balada: es una despedida suspendida en el tiempo, una catarsis compartida entre amigos, un eco de pérdidas personales que aún pesan y que, sin embargo, encuentran en la música una forma de quedarse, de seguir diciendo “te amo” aunque ya no haya nadie al otro lado.

Un Artista en Calma

Luis Pedraza, ese intérprete de voz quebrada y corazón abierto, nos recibe en un momento de calma. Atrás quedó el torbellino emocional de una separación, la tormenta de las dudas creativas y el peso de tener que “encajar” en un mercado volátil. Hoy, más sereno, pero con la misma pasión encendida, habla de su presente, de su próximo EP, de su visión de la industria y de lo que significa cantar desde el alma, aunque la industria no siempre esté mirando.

Una Canción Nacida desde la Herida

Luis Pedraza escribió “Tú no vuelves” con las emociones a flor de piel y no por casualidad. La canción nació de una conversación entre amigos, una confesión que quedó resonando en su pecho. Jesse, un productor y amigo cercano, le compartió el relato de una ruptura dolorosa: su pareja se fue sin aviso, sin retorno, dejándolo en el aire. “Necesito que cantes lo que yo no puedo decir”, le pidió.

Y Luis respondió como sabe hacerlo: con música. Pero mientras componía, se abrió una herida propia, aún palpitante. En 2017, el hermano del cantante falleció, dejando un vacío irremplazable. La pérdida de Jesse y la muerte de su hermano se fundieron en una misma emoción: la certeza de que hay ausencias que no tienen reversa.

Así nació esta balada, con letra confesional y una interpretación que estremece. “Tú no vuelves” no es solo una canción sobre una pérdida amorosa. Es también un homenaje a todos los que ya no están, y un abrazo para quienes, por una u otra razón, tienen que seguir viviendo con esa ausencia.

El Valor de la Verdad

Para Luis, la música tiene que doler un poco para ser real. Cree en las canciones que no se explican, que simplemente se sienten. “Cuando lo que cantas nace del corazón, se nota”, ha dicho en más de una ocasión. Y en “Tú no vuelves”, cada nota parece confirmarlo.

La grabación fue una experiencia intensa. Cada demo que enviaba a su equipo terminaba en lágrimas. “Eso me decía que estábamos por el camino correcto”, cuenta. La emoción no se puede fingir. Y la gente, lo sabe.

Esta nueva etapa musical viene acompañada de un EP que irá revelándose por partes. Son cinco canciones en total, grabadas entre Chile y Los Ángeles, bajo la producción de Jesse y con una dirección artística clara: música que hable de lo esencial.

Un Videoclip que Lleva al Límite

El video de “Tú no vuelves” parece una pieza cinematográfica más que un simple complemento visual. Bajo la dirección de Tony Galdames, fue grabado en la playa grande de Quintay, entre olas salvajes, cuevas abiertas al viento y un clima tan extremo como la emoción que transmite la letra.

Luis se metió al mar sin saber nadar mucho en este tipo de aguas, se enfrentó a un oleaje violento y terminó tiritando de frío. Todo para capturar esa sensación de vulnerabilidad total que atraviesa la canción. La idea inicial era incluso más extrema: llevar un piano de cola a la playa. No se logró, pero el simbolismo sigue ahí. Luis frente al mar, solo, reclamando a quien ya no está. Una imagen que se queda en la retina.

El Lugar de la Balada en Tiempos de Algoritmos

Aunque muchos anunciaban su muerte, la balada sigue viva. Luis lo sabe y lo defiende. “Volvimos a creer en lo que somos”, dice, refiriéndose a la camada de artistas que eligen la emoción antes que la tendencia.

Reconoce que el dominio del reggaetón y los géneros urbanos puede parecer abrumador, pero se resiste a adaptarse por presión. Cree que hay una mayoría silenciosa que todavía busca canciones que abracen, que conmuevan. Y a esa mayoría, quiere cantarles.

El Peso de Ser Artista en Chile

Hablar con Luis Pedraza sobre la industria musical chilena es abrir una caja con distintas emociones. Siente, como tantos, que el país aún no valora a sus artistas. “He vendido entradas puerta a puerta”, confiesa. “Mientras tanto, artistas extranjeros llenan estadios sin promoción. Eso dice algo.”

No se trata solo de falta de oportunidades, sino de una ausencia de identidad cultural. “Chile tiene que creérsela”, afirma con fuerza. Y aunque sus pasos ahora se expanden hacia el extranjero —con viajes a Estados Unidos y colaboraciones internacionales—, no deja de mirar su tierra con ojos críticos y esperanzados. “Quiero crecer, pero sin dejar de ser quien soy”.

Con 40 años y dos décadas de trayectoria, Luis ya no canta por aplausos: canta para decir lo que importa. Más calmo, más claro. “Ahora puedo decir que no. Antes no me atrevía”.

Esa madurez no le ha quitado la emoción. Cada canción sigue siendo una entrega. Cada letra, una posibilidad de acompañar a alguien que no tiene cómo poner en palabras lo que le pasa. Y por eso “Tú no vuelves” resuena como un eco colectivo. Como una carta abierta a todas las ausencias.

Luis Pedraza no tiene fórmulas. Tiene vivencias. Tiene pérdidas que se han vuelto música. Tiene la honestidad como bandera y la emoción como guía. Su voz, tan potente como frágil, no pide permiso para entrar. Lo hace porque tiene algo que decir. Y porque hay quienes necesitan escucharlo.

Tabla de contenidos
La Nueva Balada de Luis Pedraza: Un Eco de AusenciasUn Artista en CalmaUna Canción Nacida desde la HeridaEl Valor de la VerdadUn Videoclip que Lleva al LímiteEl Lugar de la Balada en Tiempos de AlgoritmosEl Peso de Ser Artista en Chile

También te puede gustar

Luis Slimming abandona redes tras acusaciones de infidelidad

Karate Kid Leyendas: Kung-Fu, Karate y el legado Miyagi vivo en una nueva generación

Imperdible regreso de Mauricio Palma al stand-up

Corte de Santiago exonera a Gonzalo Valenzuela de cargos de abuso sexual

Tributo a Felipe Camiroaga en Santiago: Show Benéfico

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Jesús Luzardo: Dominante en la Cima
Siguiente artículo Bukele impulsa expansión del Cecot para recibir más deportados de EE.UU.

Últimas noticias

Recuperando mi esencia como judoca
Deportes Mayo 9, 2025
Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco
Salud y Bienestar Mayo 9, 2025
Interrupción del Metro de Santiago por Paraguas en las Vías
Chile Mayo 9, 2025
John Prevost: Un Hermano Compasivo con el Pueblo Peruano
Internacionales Mayo 9, 2025
«Abriremos el Infierno ante un Ataque» – Alertas 24
Internacionales Mayo 9, 2025
Cienciano vence a Caracas
Deportes Mayo 9, 2025

También te puede gustar

Entretenimiento

Muere el Dr. Roy Sothers, esposo de Carolina Arregui, tras valiente batalla contra el cáncer

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 5, 2025
Entretenimiento

Bad Bunny vuelve a Chile en febrero de 2026

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 5, 2025
Entretenimiento

Trágica muerte de trabajador en montaje de “Mundos Opuestos” en Perú

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 4, 2025
Entretenimiento

Teresita Reyes Lucha Contra un Cáncer Avanzado

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 3, 2025
Entretenimiento

Karen Doggenweiler y Rafael Araneda animarán Viña 2026

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
DestacadosEntretenimientoVinoTrendy

Thunderbolts*: Los Antihéroes que rescatan el UCM en el momento justo

Victor Higuera Victor Higuera Abril 29, 2025
Entretenimiento

PETA solicita a Chayanne modificar “Torero” a “Bombero”

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Entretenimiento

Arturo Ruiz-Tagle Brilla en De Vino y Comedia

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Entretenimiento

Milena Warthon: Celebrando Nuestras Culturas Ancestrales

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?