Durante la Semana Santa, la tradición de visitar templos y participar en actividades religiosas se complementa con un atractivo muy venezolano: el disfrute de las playas. En el estado Vargas, conocido por su hermosa costa caribeña, miles de temporadistas se dan cita en las playas para disfrutar del sol, el mar y la gastronomía local. Este año, las expectativas son altas, con comerciantes y autoridades preparándose para recibir a un gran número de visitantes.
Para una pareja que desee pasar un día en las playas de Vargas durante la Semana Santa de 2025, el gasto promedio se estima en aproximadamente 33 dólares, lo que equivale a 2.632,89 bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del 16 de abril de 2025, que es de 79,7844 Bs/USD. Este presupuesto incluye el transporte, el alquiler de un toldo con dos sillas y un plato de pargo frito.
Si se opta por agregar una ración de tostones al plato principal, el costo total asciende a unos 43 dólares (3.430,73 bolívares), equivalente a 26,39 salarios mínimos, considerando que el salario mínimo en el país es de 130 bolívares mensuales desde 2022. Esto refleja no solo el costo del disfrute, sino también la realidad económica que enfrentan los venezolanos en la actualidad.
El Litoral Central, donde se espera una afluencia considerable de temporadistas, contará con 64 playas aptas para el disfrute. Maryuri Hernández, trabajadora en un puesto de alquiler de toldos en playa Los Ángeles, comentó sobre las expectativas de los comerciantes para esta temporada. Desde el lunes 14 de abril, las playas han visto una notable afluencia de gente, superando el escaso movimiento del fin de semana anterior.
“Nosotros nos preparamos para recibir a quienes vienen a pasar sus días de Semana Santa en las playas. Particularmente en playa Los Ángeles hemos comprado nuevas sillas para que la gente esté más cómoda”, afirmó Hernández. Además, ante el fuerte oleaje que se ha registrado, decidieron contratar más salvavidas para garantizar la seguridad de los visitantes.
El transporte público hacia las playas del Caribe venezolano se presenta como una opción accesible. Desde Caracas, el pasaje es de 2 dólares por persona, saliendo desde las estaciones Gato Negro y Capitolio, lo que costaría un total de 8 dólares para una pareja en el viaje de ida y vuelta. Para aquellos que se dirigen a Catia La Mar, el pasaje es de 1 dólar, aunque estas unidades no llegan a los balnearios del oeste del estado.
El alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez, anunció que durante la Semana Santa se llevarán a cabo diversas actividades recreativas, deportivas y musicales en los balnearios de Catia La Mar, Naiguatá y Chuspa. Además, en el casco histórico de la ciudad, se realizarán actividades culturales, incluyendo una obra de teatro que escenificará el viacrucis de Jesucristo, con la participación de más de 70 artistas.
En el recientemente recuperado balneario de Macuto, los temporadistas también podrán disfrutar de los toldos con dos sillas por el precio de 10 dólares, una tarifa que se refleja igualmente en playas de Naiguatá, Catia La Mar y Los Corales. Estas actividades no solo ofrecen entretenimiento, sino que también fomentan el sentido de comunidad y cultura entre los visitantes y residentes.
La oferta gastronómica en las playas de Vargas es variada y accesible. Alberto González, trabajador de un puesto de comida en las playas de Naiguatá, compartió que el precio de un plato para dos personas de pargo frito con tostones y ensalada cuesta 15 dólares. “El roncador te cuesta 12 dólares, ese también viene acompañado por ensalada y tostones, y el carite, que es más familiar, cuesta 25 dólares”, detalló el comerciante.
Además, una ración de 12 tostones con queso y ensalada cuesta 10 dólares, mientras que la ración familiar, que incluye 25 tostones, tiene un precio de 15 dólares. Estos precios reflejan la diversidad de opciones gastronómicas que los visitantes pueden disfrutar mientras se relajan en la playa.
La Semana Santa en las playas de Vargas se presenta como una oportunidad única para disfrutar de la belleza natural de Venezuela, así como para participar en actividades culturales y recreativas. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, la resiliencia de los comerciantes y la comunidad se hacen evidentes en la preparación y el esfuerzo por ofrecer a los visitantes una experiencia memorable. Con costos accesibles y una variedad de actividades, las playas de Vargas se consolidan como un destino atractivo para los temporadistas en esta temporada.
Con información de Efecto Cocuyo
El papel de España y la UE en la crisis venezolana La situación política en…
El Retorno Triunfal de Mey Santamaría a Chile La modelo cubana Mey Santamaría ha regresado…
La Noche Mágica de Carlos Narvaez en Fenway Park La noche del viernes fue testigo…
La Revolución en el Cuidado Deportivo: Plantillas Inteligentes que Previenen Lesiones En el mundo del…
Violento Ataque en Valparaíso: Dos Jóvenes Heridos a Balazos La madrugada de este fin de…
Departamento de Seguridad Nacional de EEUU exige a Harvard registro de actividades de alumnos extranjeros…