En una histórica sesión, los 36 senadores presentes aprobaron unánimemente la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf). Este avance legislativo marca un importante hito para la institucionalidad forestal en Chile, consolidando un marco normativo que promete transformar la gestión de los recursos forestales del país.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, no ocultó su satisfacción ante este logro. “Éste es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin va a tener la institucionalidad que necesita”, expresó. La creación de Sernafor es vista como una respuesta a las crecientes demandas por una gestión más eficiente y sostenible de los bosques y recursos naturales de Chile.
La Corporación Nacional Forestal, creada en 1973, ha jugado un papel fundamental en la administración de los recursos forestales en Chile. Sin embargo, la modernización de su estructura y funciones es ahora imperativa. El nuevo Servicio Nacional Forestal dependerá del Ministerio de Agricultura y trabajará en estrecha colaboración con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que está bajo el Ministerio de Medio Ambiente.
Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, destacó que el Sernafor tendrá un papel crucial en diversas áreas, tales como:
El Sernafor contará con nuevas facultades que le permitirán actuar con mayor autonomía y rapidez ante situaciones críticas. Algunas de estas son:
La creación del Sernafor representa un paso significativo hacia una gestión más técnica, moderna y robusta del ecosistema forestal chileno. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, es esencial que Chile adopte un enfoque proactivo en la conservación de sus recursos naturales.
Este nuevo servicio no solo busca mejorar la administración de los recursos forestales, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad entre la población. La educación ambiental y la participación comunitaria serán fundamentales para alcanzar estos objetivos, haciendo que cada ciudadano se convierta en un actor clave en la protección del entorno natural.
La creación del Servicio Nacional Forestal es un avance que responde a las necesidades actuales de Chile en materia de gestión ambiental. Con un marco legal renovado y una estructura más eficiente, el país se posiciona en un camino hacia la sostenibilidad y la conservación de sus bosques, que son vitales tanto para el medio ambiente como para la economía. Este nuevo capítulo en la historia forestal de Chile abre oportunidades para enfrentar los desafíos del presente y del futuro con una perspectiva renovada.
El Papa confronta la "economía de Dios" y los desafíos de la modernidad En un…
El regreso de Nanni Moretti tras un infarto: un ícono del cine italiano recupera su…
El papel de España y la UE en la crisis venezolana La situación política en…
El Retorno Triunfal de Mey Santamaría a Chile La modelo cubana Mey Santamaría ha regresado…
La Noche Mágica de Carlos Narvaez en Fenway Park La noche del viernes fue testigo…
La Revolución en el Cuidado Deportivo: Plantillas Inteligentes que Previenen Lesiones En el mundo del…