El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Deportes

Guaiqueríes de Margarita: El Legado de los Inmortales del Verde Rojas

El Vinotinto
Última actualización: Abril 17, 2025 9:30 pm
El Vinotinto
Compartir

Ángel Torres y su obra “Los inmortales del Verde Rojas”: Un homenaje a la historia del baloncesto en Margarita

La literatura deportiva en Venezuela ha sido testigo de grandes relatos que no solo celebran las victorias y los campeonatos, sino que también exploran las historias humanas detrás de los equipos y sus jugadores. En este contexto, el periodista Ángel Torres se prepara para lanzar su nuevo libro titulado “Los inmortales del Verde Rojas” en el mes de mayo, una obra que promete ser un referente en la crónica del baloncesto venezolano, centrándose en los primeros seis títulos de los Guaiqueríes de Margarita.

Tabla de contenidos
Ángel Torres y su obra “Los inmortales del Verde Rojas”: Un homenaje a la historia del baloncesto en MargaritaUn viaje a los inicios de los Guaiqueríes de MargaritaUna crónica con matices literariosEl contexto social y cultural de MargaritaEl prólogo de Luis Miguel Núñez: Un respaldo valiosoUna obra que trasciende lo deportivo

Un viaje a los inicios de los Guaiqueríes de Margarita

“Los inmortales del Verde Rojas” no es solo un compendio de estadísticas y resultados. A través de sus páginas, Torres nos lleva de la mano en un viaje que comienza con las dificultades inherentes a la creación de un equipo de baloncesto profesional en una isla como Margarita. Desde sus orígenes, el equipo enfrentó retos logísticos, sociales y económicos, que amenazaron con desvanecer el sueño de llevar el baloncesto a un público que lo anhelaba.

La obra es una crónica que captura las vivencias y anécdotas de aquellos que, con esfuerzo y dedicación, hicieron posible la consolidación de los Guaiqueríes como una de las grandes glorias del deporte venezolano. A través de relatos vívidos y personales, el autor logra transmitir la pasión que rodeó a la creación del equipo, así como la cultura local que lo nutrió.

Una crónica con matices literarios

Uno de los aspectos más destacados de “Los inmortales del Verde Rojas” es su estilo narrativo. Ángel Torres ha logrado distanciarse de la frialdad de los datos estadísticos para ofrecer una representación más profunda y emocional del fenómeno Guaiquerí. Su prosa está impregnada de rasgos literarios que convierten cada capítulo en una experiencia de lectura envolvente y cautivadora.

El libro se sitúa en un lugar difícil de categorizar dentro de los géneros literarios. Aunque se basa en hechos reales y presenta un enfoque crónico, la narrativa de Torres se siente más cercana a la literatura que a un simple relato deportivo. Esto permite al lector conectar no solo con los logros del equipo, sino también con las historias humanas detrás de cada jugador, entrenador y aficionado que formó parte de esta travesía.

El contexto social y cultural de Margarita

El fenómeno Guaiquerí no solo se limita a la cancha de baloncesto; está intrínsecamente ligado al contexto social y cultural de la isla de Margarita. En “Los inmortales del Verde Rojas”, Torres también se sumerge en la realidad de la población margariteña, destacando cómo el baloncesto se convirtió en una forma de identidad y orgullo regional.

Las historias de los jugadores, sus orígenes humildes, y las dificultades que enfrentaron, son narradas no solo para honrar sus logros deportivos, sino para rendir homenaje a la comunidad que los apoyó incondicionalmente. Este enfoque en el entorno social permite al lector comprender la magnitud del impacto que los Guaiqueríes tuvieron en la vida de muchas personas, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y superación.

El prólogo de Luis Miguel Núñez: Un respaldo valioso

El libro cuenta con un prólogo escrito por Luis Miguel Núñez, un reconocido periodista y comentarista deportivo. Núñez, quien también es docente en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aporta su experiencia y conocimiento al texto, destacando la importancia de la obra de Torres en la narrativa del baloncesto venezolano.

Su prologo no solo sirve como un respaldo a la calidad del trabajo de Torres, sino que también enriquece la perspectiva del lector sobre el contexto en el que se desarrolla la historia de los Guaiqueríes. La voz de Núñez, reconocida en el campo del periodismo deportivo, añade un nivel de credibilidad y profundidad al relato.

Una obra que trasciende lo deportivo

“Los inmortales del Verde Rojas” es más que un libro sobre baloncesto; es un homenaje a la perseverancia, al trabajo en equipo y a la pasión que une a una comunidad. Ángel Torres ha logrado capturar la esencia de un fenómeno que va más allá de las canchas, invitando a los lectores a reflexionar sobre cómo el deporte puede transformar vidas y unir a la gente.

En un momento en que el baloncesto venezolano enfrenta desafíos, la historia de los Guaiqueríes de Margarita se presenta como un faro de esperanza y un recordatorio de que, con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden hacerse realidad.

La obra de Torres promete ser una lectura obligada no solo para los aficionados al baloncesto, sino para todos aquellos que valoran las historias humanas que se tejen en el tejido del deporte. Con su enfoque único y su narrativa apasionante, “Los inmortales del Verde Rojas” se posiciona como un testimonio necesario de la rica historia del baloncesto en Venezuela.

También te puede gustar

Interés de Padres en Sandy Alcantara

Los Piratas evaluarían propuestas por Oneil Cruz

El Tío Horacio Aspira a su Primera Selectiva

Victoria de Medias Blancas en Montgomery

Rangers arrasan en la serie frente a los Atléticos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Monsalve solicita a la Suprema su liberación de Capitán Yáber
Siguiente artículo Improvisaciones de Fin de Semana: Un Vistazo a Pank

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

Deportes

UCV enfrenta desafío ante Estudiantes de Panamá

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Águilas del Zulia Revela su Cuerpo Técnico

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Herlis Rodríguez alcanza 100 hits otra vez en México

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Equipo de Tiro con Arco Listo para ASU 2025

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Indios: Un Nombre sin Ofensa

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Samanes: A Un Paso del Campeonato

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Deportes

Gigantes desatan su poder ofensivo con las flores

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Deportes

Caracas FC y Dvo. La Guaira: Batalla por el Liderato del Clausura

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025
Deportes

Movimientos en el Mercado de Azulejos por Lesión de Santander

El Vinotinto El Vinotinto Julio 22, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?