El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Doral: Colaboración con Inmigración en la Ciudad con Mayor Población Venezolana en EE. UU.

El Vinotinto
Última actualización: Abril 18, 2025 9:21 am
El Vinotinto
Compartir

El Ayuntamiento de Doral aprueba acuerdo con ICE: un cambio controversial para la comunidad venezolana

El pasado 16 de abril, el Ayuntamiento de Doral, un suburbio de Miami, Florida, tomó una decisión que ha desatado un intenso debate en la comunidad local. En una votación unánime, los funcionarios municipales aprobaron un acuerdo con el Gobierno federal que permite a las fuerzas del orden locales realizar funciones que típicamente corresponden a las autoridades de inmigración, específicamente el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Tabla de contenidos
El Ayuntamiento de Doral aprueba acuerdo con ICE: un cambio controversial para la comunidad venezolanaUn suburbio con una rica herencia venezolanaEl controvertido programa ICELa voz de la comunidadLas implicaciones de la decisiónDefensa de la decisión por parte del consejoUn futuro incierto para la comunidad de DoralConclusiones

Un suburbio con una rica herencia venezolana

Doral, conocido coloquialmente como “Doralzuela” debido a su significativa población de inmigrantes venezolanos, alberga a aproximadamente 27,000 venezolanos. Esta comunidad ha sido fundamental en la transformación del suburbio en un enclave cultural vibrante, donde la comida, la música y las tradiciones venezolanas florecen. Sin embargo, la reciente decisión del Ayuntamiento ha planteado preocupaciones sobre el futuro de la comunidad y su relación con las autoridades locales.

El controvertido programa ICE

El acuerdo aprobado permite que agentes de policía locales sean designados para llevar a cabo actividades de control migratorio, que incluyen interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, así como ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha enfatizado que este tipo de colaboración es vital para hacer cumplir las leyes migratorias, pero muchos en la comunidad de Doral ven esto como una amenaza directa a su seguridad y dignidad.

La voz de la comunidad

Durante la reunión del consejo, el fiscal municipal Lorenzo Cobiella expresó su dolor al tener que aprobar esta medida, recordando que muchos de los presentes en la sala son inmigrantes o descendientes de inmigrantes. “Aprobar esto es doloroso para todos. Todos somos inmigrantes”, comentó. Sin embargo, Cobiella subrayó que la ley estatal dejaba poco espacio para la discreción, obligando al consejo a cumplir con ciertas regulaciones bajo la amenaza de sanciones penales.

El impacto emocional de esta decisión fue palpable, y la venezolana-estadounidense Adelis Ferro no dudó en expresar su preocupación ante el consejo. Ferro argumentó que “convertir la Policía de Doral en un brazo de la Policía federal de inmigración destruye la confianza”. Esta falta de confianza, según ella, puede llevar a que las víctimas de delitos no denuncien crímenes, lo que pone en peligro a toda la comunidad.

Las implicaciones de la decisión

El temor de Ferro y de muchos otros residentes es que la implementación de este acuerdo no solo afectará a quienes están en situación migratoria irregular, sino que también generará un ambiente de miedo y desconfianza entre todos los miembros de la comunidad. “Cuando la gente le teme a la Policía, no denuncia los delitos. Las víctimas guardan silencio, los testigos desaparecen y todos estamos menos seguros”, enfatizó Ferro, haciendo eco de una preocupación compartida por muchos en el suburbio.

Defensa de la decisión por parte del consejo

A pesar de las críticas, algunos miembros del consejo, incluido el concejal Rafael Pineyro, quien es el único venezolano en la junta, defendieron la decisión. Pineyro argumentó que el acuerdo está destinado a dirigirse a personas que han cometido delitos y que no debería haber discriminación basada en la apariencia o el idioma. “Me aseguraré de que nuestro Departamento de Policía siga actuando con dignidad y defendiendo los derechos de todos en nuestra comunidad”, prometió.

La vicealcaldesa Maureen Porras también intentó calmar los temores de los residentes, asegurando que no se llevarán a cabo ataques generalizados contra la comunidad. Sin embargo, las palabras de aliento no han logrado disipar las preocupaciones de quienes sienten que su seguridad y bienestar están en peligro.

Un futuro incierto para la comunidad de Doral

La decisión del Ayuntamiento de Doral de alinearse con ICE marca un cambio significativo en la dinámica entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales. Muchos residentes temen que este acuerdo pueda crear un ambiente hostil, donde la desconfianza y el miedo sustituyan a la colaboración y la cohesión social.

Los inmigrantes han jugado un papel crucial en la construcción de Doral como una comunidad próspera y diversa. La historia de este suburbio es, en gran medida, una historia de resistencia y esperanza. Sin embargo, la reciente decisión del consejo podría amenazar ese legado, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de personas que han hecho de Doral su hogar.

Conclusiones

La situación en Doral es un recordatorio de los desafíos que enfrentan muchas comunidades inmigrantes en los Estados Unidos hoy en día. A medida que las políticas de inmigración continúan evolucionando y generando tensiones en las comunidades, es crucial que los líderes locales escuchen las preocupaciones de sus ciudadanos y trabajen para construir un ambiente de confianza y seguridad para todos. La historia de Doral sigue escribiéndose, y su futuro dependerá de cómo se manejen estas complejas dinámicas en los próximos meses y años.

Con información de La Verdad y CNN

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Desafíos de Salud Mental
Siguiente artículo Chile: detienen a seis integrantes del Tren de Aragua por narcotráfico y homicidio Chile: detienen a seis integrantes del Tren de Aragua por narcotráfico y homicidio

Últimas noticias

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?