El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

Habilidades en Peligro de Extinción

El Vinotinto
Última actualización: Abril 18, 2025 6:54 pm
El Vinotinto
Compartir

La escritura a mano: una habilidad fundamental en la era digital

La escritura a mano, una habilidad fundamental en la comunicación humana, enfrenta un riesgo de olvido en la era digital. A medida que la tecnología avanza, el uso de dispositivos electrónicos para la comunicación se ha vuelto predominante, lo que ha llevado a una disminución en la práctica de la escritura manual. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la importancia de mantener la habilidad de escribir a mano en un mundo donde los correos electrónicos y los mensajes de texto son la norma.

La importancia de aprender a escribir a mano

Desde la infancia, se nos enseña a escribir a mano de manera correcta y ordenada. Aunque todos los niños aprenden las mismas letras, la caligrafía de cada uno tiende a ser única. Durante la adolescencia y al inicio de la vida adulta, la letra de una persona puede cambiar significativamente, pero generalmente se estabiliza en la edad adulta, donde cada individuo desarrolla su propio estilo de escritura. Sin embargo, sin una práctica regular, la calidad de la escritura a mano puede deteriorarse.

Los problemas de caligrafía no son exclusivos de los niños, como a menudo se piensa. La Asociación Alemana para la Educación y la Formación ha señalado un deterioro generalizado en la escritura, así como un aumento en los déficits de habilidades motoras entre los estudiantes. Un estudio titulado “Estudio sobre el desarrollo, los problemas y las intervenciones en la escritura a mano” (STEP 2022) revela que un número creciente de niños presenta dificultades para escribir de manera legible y rápida. Esta tendencia se ha visto exacerbada por los confinamientos y la educación a distancia durante la pandemia del COVID-19.

Las ventajas de escribir a mano: ayuda a pensar y a aprender

Escribir en un teclado es un método eficiente, especialmente para textos largos, ya que permite modificar la estructura del contenido con facilidad. La autocorrección ayuda a eliminar errores menores, y la escritura digital es generalmente más rápida y legible. Sin embargo, escribir a mano presenta beneficios cognitivos significativos. Un estudio realizado en Noruega en 2024 encontró que la escritura manual activa áreas del cerebro que son cruciales para el aprendizaje. Se observó una mayor interacción en las regiones del cerebro responsables de la memoria y el procesamiento de información motora y visual.

El proceso de escribir a mano implica que el cerebro compare la escritura resultante con modelos aprendidos de letras y palabras, ajustando la posición de los dedos en tiempo real. Este proceso requiere una coordinación precisa entre la percepción visual y las habilidades motoras. Según el estudio, esta combinación de información visual y procesamiento cognitivo es lo que favorece el aprendizaje. Aunque escribir a mano es más lento que teclear, esta lentitud puede ser beneficiosa, ya que obliga a procesar la información de manera más profunda.

Al escribir, se tiende a resumir lo que se escucha, resaltar palabras clave o citas, y establecer conexiones visuales, lo que resulta en un compromiso más activo con el contenido y una mejor retención de la información.

¿Se está perdiendo una habilidad milenaria de escribir a mano?

La escritura a mano es una de las técnicas culturales más significativas de la humanidad. Desde hace miles de años, las personas han registrado información en diversos soportes, desde la arcilla y la piedra hasta el papel. Antes de la invención de la imprenta, la escritura manual era el único medio para documentar el lenguaje. La escritura más antigua, que data de entre 5,000 y 6,000 años, fue desarrollada por los sumerios en lo que hoy es Irak, utilizando un sistema de escritura cuneiforme que consistía en aproximadamente 900 pictogramas e ideogramas.

Con el tiempo, esta forma de escritura evolucionó hacia diferentes estilos y finalmente dio lugar a nuestro alfabeto actual. A diferencia del habla, la escritura fue en su momento un privilegio de la nobleza, los intelectuales y los comerciantes. La alfabetización generalizada que observamos hoy se debe a la implementación de la educación obligatoria en el siglo XX. En 1820, solo el 12% de la población mundial era capaz de leer y escribir. En la actualidad, según la UNESCO, aproximadamente el 13% de la población mundial sigue sin saber leer ni escribir. La mayoría de los analfabetos, que suman alrededor de 765 millones, residen en el sur de Asia y en el África subsahariana, y dos tercios de ellos son mujeres.

La escritura a mano en el contexto actual

A pesar de los avances tecnológicos y la predominancia de las herramientas digitales, la escritura a mano sigue siendo una habilidad valiosa. En un mundo cada vez más acelerado, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, el acto de escribir a mano puede servir como un medio para desacelerar y reflexionar. La escritura manual no solo es un ejercicio físico, sino también mental, que fomenta la concentración y la creatividad.

Iniciativas como talleres de caligrafía y programas educativos que promueven la escritura a mano están surgiendo como respuesta a la preocupación sobre su declive. Estas actividades no solo buscan conservar la habilidad, sino también resaltar su relevancia en el desarrollo cognitivo y emocional de las personas.

En conclusión, la escritura a mano es más que una mera técnica de comunicación. Es un arte, una forma de expresión personal y una herramienta esencial para el aprendizaje. A medida que la sociedad avanza hacia un futuro digital, es crucial que no olvidemos la importancia de esta habilidad milenaria, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de los beneficios que ofrece escribir a mano. Mantener viva esta práctica es un desafío que vale la pena asumir, no solo por su valor histórico, sino también por su impacto en el presente y futuro de la educación y la comunicación.

También te puede gustar

Prueba el whiskey que acompañó a Sinatra en su despedida

El Verdadero Origen de Tom y Jerry

El Nacimiento del Feminismo Moderno

Descubre “Vestuá”: La App para Monetizar tu Ropa Usada

Nuevo álbum póstumo de Juan Gabriel: segundo sencillo fusiona bolero y mariachi

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Guyana descarta negociaciones con Venezuela por conflicto fronterizo
Siguiente artículo Visita del Papa Francisco a la cárcel Regina Coeli en Roma

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Pamela Díaz insinúa ruptura con Felipe Kast sin confirmar su relación

El Vinotinto El Vinotinto Julio 14, 2025
Tendencias

Ingrid Cruz y Francisca Merino: Tensión por Luciano Cruz-Coke

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Sobrevive tras ser enterrado vivo y recibir un disparo en la cabeza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Leonor Varela y Lucas Akoskin: Reflexiones sobre el Duelo por Matteo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Jeff Lynne Suspende Concierto en el Reino Unido por Problemas de Salud

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Un Nuevo Romance en el Horizonte: Encuentro en Italia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Andrés Felipe Martínez: Superando Retos Tras Divorcio y Crisis Económica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 13, 2025
Tendencias

Benedict Allen: Ética y Aventura en la Exploración Extrema

El Vinotinto El Vinotinto Julio 12, 2025
Tendencias

Marselan: Innovación en el Valle de Colchagua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?