Categorías: ChileDestacados

88 Multas a Buses Interurbanos Durante la Semana Santa

La Dirección del Trabajo Intensifica Fiscalizaciones a Buses Interurbanos Durante Semana Santa

La Dirección del Trabajo (DT) de Chile llevó a cabo una intensa jornada de fiscalización en el transporte interurbano de pasajeros, aplicando 88 multas que ascienden a casi 245 millones de pesos. Esta acción se realizó entre el jueves y el viernes pasados, en 16 regiones del país, en respuesta al aumento de viajes por la Semana Santa. La medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros y el cumplimiento de la normativa laboral entre los conductores y auxiliares de los buses.

En comparación con la última campaña de fiscalización efectuada durante el Año Nuevo 2024 y el inicio de las vacaciones de verano 2025, esta vez se registró un incremento significativo tanto en la cantidad de fiscalizaciones como en el número de multas aplicadas. Con un total de 232 fiscalizaciones, se observó un aumento de 75 fiscalizaciones respecto a la campaña anterior, además de un incremento de 34 multas. En este sentido, también se suspendieron a 5 tripulantes en lugar de los 2 que fueron sancionados en el programa anterior.

Detalles de la Fiscalización

El balance final de las acciones realizadas por la DT reveló que se aplicaron multas por un total de $244.249.584, lo que refleja un claro compromiso por parte de la institución en velar por la seguridad de los viajes interurbanos. En la fiscalización previa, correspondiente a fin de año, se realizaron 157 fiscalizaciones, resultando en 54 multas que sumaban $168.975.234.

El programa de fiscalización abarcó un total de 232 buses en diversas regiones del país, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Metropolitana. Cada una de estas fiscalizaciones se centró en verificar que las tripulaciones de los buses iniciaran sus turnos con los descansos legales establecidos, asegurando así la seguridad en las carreteras.

Objetivo de las Fiscalizaciones

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó la importancia de estas fiscalizaciones no solo para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral, sino también para prevenir accidentes por fatiga entre los conductores. “Al fiscalizar que choferes y auxiliares estén debidamente descansados, colaboramos a que los viajes sean seguros para todos”, afirmó Zenteno.

Durante las inspecciones, se revisó el funcionamiento de dispositivos automatizados de registro de jornada y descanso de cada miembro de la tripulación. Se exigió que los conductores cumplieran con el tiempo máximo de conducción continua de 5 horas, así como con el tiempo mínimo de descanso entre turnos, que es de 2 horas.

Infracciones y Sanciones

Las materias fiscalizadas incluyeron la correcta instalación y funcionamiento de los dispositivos de registro automatizado, el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, y la autorización de jornadas excepcionales de trabajo. Las infracciones a estas normas conllevan multas que pueden variar entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales, dependiendo del tamaño de la empresa sancionada.

  • Instalación y funcionamiento del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
  • Funcionamiento correcto del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
  • Tiempo máximo de conducción continua (5 horas)
  • Descanso mínimo entre turnos de conducción (2 horas)
  • Descanso semanal compensatorio.
  • Cumplimiento correcto de autorizaciones de jornadas excepcionales de trabajo y descanso.

Las sanciones incluyen, además de las multas, la suspensión de tripulantes que no cumplan con las normativas. Esta suspensión es inmediata y se aplica en casos donde no se ha instalado el dispositivo de registro, este no funciona correctamente, o cuando los registros impresos no reflejan el cumplimiento de las jornadas y descansos.

Compromiso con la Seguridad Vial

Pablo Zenteno concluyó enfatizando que la labor de la Dirección del Trabajo no solo implica un seguimiento de las normativas, sino un compromiso con la seguridad vial. “La protección de los trabajadores y la seguridad de los pasajeros son nuestra prioridad. La fiscalización en el transporte interurbano es clave para prevenir accidentes y garantizar un viaje seguro durante períodos de alta demanda como la Semana Santa”, afirmó el director.

En resumen, la reciente intervención de la DT pone de manifiesto la importancia de la regulación en el transporte público, especialmente en épocas de mayor afluencia de pasajeros, y reafirma el compromiso del gobierno por asegurar un servicio de calidad y seguro.

El Vinotinto

Entradas recientes

Trump: Fin de subsidios de salud a otros países

Trump anuncia que EEUU dejará de "subsidiar" sistemas de salud de otros países En una…

7 minutos hace

Rehabilitación en Panamericana y Porlamar: Cierres Parciales Anunciados

El Ministerio del Poder Popular para el Transporte Anuncia Cierres Parciales en Importantes Vías del…

2 horas hace

EEUU y China: Acuerdo de Alivio Arancelario y Diálogo Comercial

Estados Unidos y China: Un Acuerdo Históricamente Importante para Aliviar Aranceles El 12 de mayo…

2 horas hace

Los hijos de Shakira lanzan su primer sencillo “The One”

Los Primeros Pasos Musicales de Sasha y Milan, Hijos de Shakira y Gerard Piqué Sasha…

3 horas hace

Brasil ficha a Carlo Ancelotti

Carlo Ancelotti: Un Nuevo Capítulo en la Historia del Fútbol Brasileño La Confederación Brasileña de…

3 horas hace

Adiós Canas: Guía de Estilistas para Teñir tu Cabello en Casa

Despídete de las Canas: Una Guía Práctica y Efectiva para Teñir tu Cabello en Casa…

3 horas hace