La baladista de América, Myriam Hernández, vivió un momento histórico en el Festival de Viña del Mar 2025, al convertirse en la primera mujer en recibir la mística Gaviota de Platino, un reconocimiento que marcó uno de los instantes más memorables de la última edición del certamen. En esta ocasión, Myriam regresó a la Quinta Vergara tras 23 años de ausencia, presentando un espectáculo potente en medio de un complejo momento personal, del cual extrajo la fuerza necesaria para ofrecer un show que no solo fue significativo para su carrera, sino que también dejó una huella en la historia del festival.
Regreso triunfal al Festival de Viña del Mar
Myriam Hernández abrió la segunda noche del festival, conocida como la ‘noche femenina’, donde cautivó al público con sus más grandes éxitos. Su actuación fue de un alto nivel, logrando que toda la Quinta Vergara coreara sus canciones. El clímax de su presentación se dio cuando recibió la Gaviota de Platino, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del festival en ser galardonada con este prestigioso premio.
Un momento inolvidable
Durante la ceremonia, el público comenzó a gritar su nombre y a exigir que se le premiara. En ese instante, Myriam expresó: “En ese momento que la gente gritaba, yo lo único que hice es agradecer a Dios, pedirle y rogarle que nunca me olvidara de este momento. De las manos, de los saltos, los gritos”. La artista también comentó sobre la emoción que sintió al ver a la audiencia coreando su música, afirmando: “De tan solo ver al público que coreaba mi música y gritaba estos premios, ya era… Ya estaba inmensamente pagada”.
Reflexiones sobre su carrera
Myriam Hernández describió la experiencia como “un momento que, jamás, jamás voy a borrar de mi vida, de mi mente y de mi alma”. Además, reveló que nunca imaginó que viviría un momento así, ya que su sueño siempre ha sido permanecer en la música. Su hijo y actual mánager, Jorge Saint-Jean Hernández, también destacó la importancia de este evento, señalando que “da mucho gusto recibir un momento histórico, como haber vuelto después de 23 años a Viña y haberlo hecho a la altura”.
Agradecimiento y proyección futura
Myriam Hernández se mostró profundamente agradecida por la especial noche que vivió el pasado 24 de agosto, afirmando: “Yo venía a eso, a dar las gracias. Y quiero seguir dándolas, no solo en mi país, sino en el mundo”. Su regreso al festival y el reconocimiento recibido son un testimonio de su legado en la música y su conexión con el público.
Un legado musical inquebrantable
Desde sus inicios, Myriam ha sido un ícono de la balada romántica en América Latina. Con éxitos que han trascendido generaciones, su música ha tocado los corazones de millones. Temas como “El Hombre que Más Te Amó” y “Te Pareces Tanto a Él” son solo algunas de las canciones que han marcado su carrera y que resonaron con fuerza en su presentación en Viña del Mar. En un contexto donde el género femenino ha luchado por ganar visibilidad en la industria musical, su triunfo representa un avance significativo y una inspiración para futuras generaciones de artistas.
La importancia del Festival de Viña del Mar
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es uno de los eventos musicales más importantes de América Latina, donde se dan cita artistas de renombre internacional. La Gaviota de Platino es un galardón que se otorga a aquellos artistas que han dejado una huella imborrable en el festival, y el hecho de que Myriam Hernández sea la primera mujer en recibirlo subraya la evolución del certamen y su apertura hacia la inclusión y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en la música.
Un futuro prometedor
Con su emotivo regreso, Myriam Hernández no solo ha reafirmado su lugar en la música, sino que también ha dejado claro que su viaje no ha terminado. La artista ha manifestado su deseo de seguir creando y compartiendo su música con el mundo, llevando su mensaje de amor y esperanza a nuevas audiencias. Su historia es un recordatorio de la resiliencia y la pasión que se necesita para triunfar en la industria musical, y su reconocimiento en el Festival de Viña del Mar es solo el comienzo de un nuevo capítulo en su carrera.
Conclusión
El regreso de Myriam Hernández al Festival de Viña del Mar 2025 no solo se celebró como un hito personal, sino que también se consolidó como un paso adelante para la representación femenina en la música. Su emotiva actuación y el reconocimiento de la Gaviota de Platino son un testimonio de su impacto y legado en el mundo musical. Al mirar hacia el futuro, queda en el aire la promesa de más música y más momentos inolvidables de una de las grandes baladistas de América.