El CNE y el llamado a los miembros de mesa para las elecciones del 25 de mayo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha iniciado un proceso crucial al contactar a los electores seleccionados para desempeñarse como miembros de mesa en las elecciones de gobernadores y diputados programadas para el próximo 25 de mayo. Este proceso, fundamental para el funcionamiento de la democracia en el país, busca asegurar la correcta realización de los comicios y la participación activa de los ciudadanos en este aspecto esencial.
Un mensaje que significa responsabilidad
Este domingo 20 de abril, el CNE comenzó a enviar mensajes de texto (SMS) a aquellos ciudadanos que fueron sorteados para ocupar el rol de miembros de mesa. Según el periodista Eugenio Martínez, un reconocido especialista en procesos electorales, “El CNE comenzó a enviar hoy (domingo) SMS recordándole a los sorteados como miembros de mesa que deben trabajar en los centros el próximo 25 de mayo”. Este recordatorio es vital, ya que el servicio electoral es de carácter obligatorio y no cumplir con esta responsabilidad puede acarrear multas según lo estipulado en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
Martínez también subrayó un hecho significativo: el organismo comicial “nunca” ha impuesto sanciones por no presentarse, lo que podría generar confusión entre los seleccionados. Sin embargo, el cumplimiento de esta obligación se considera un pilar para garantizar la transparencia y el orden en el proceso electoral.
La función del miembro de mesa
El analista político Aníbal Sánchez ha señalado la importancia del papel que desempeñan los miembros de mesa durante las elecciones. Su responsabilidad abarca la ejecución y vigilancia del proceso electoral, asegurando que cada fase transcurra de manera justa y eficiente. Sin embargo, también es importante aclarar que la ley contempla excepciones para aquellos que no puedan cumplir con esta función.
Sánchez mencionó que pueden solicitar excepción de ser seleccionados aquellos que son: mayores de 65 años, que tengan alguna discapacidad física, de salud o legal, o que sean candidatos. Además, quienes se encuentren prestando servicios de emergencia debido a su profesión u oficio también están exentos. Este marco legal es crucial para garantizar que la variedad de circunstancias de la población sea considerada, permitiendo que todos puedan participar, sin comprometer su bienestar.
Falta de información y el acceso a los electores
A pesar del esfuerzo del CNE, la falta de información detallada sobre el proceso ha generado inconvenientes. Sánchez, quien también es diputado de la Asamblea Nacional, destacó que, actualmente, los electores no tienen la posibilidad de verificar si fueron seleccionados a través de la página web del CNE, que se encuentra fuera de servicio. Esto crea una barrera adicional para los ciudadanos interesados en conocer su estatus como miembros de mesa.
Sin embargo, existe una alternativa. Sánchez explicó que las personas pueden enviar su número de cédula en un mensaje SMS al número 2637 para obtener esta información. Este sistema, aunque limitado, ofrece una oportunidad para que los ciudadanos se mantengan informados y cumplan con su deber cívico.
La logística de las elecciones del 25 de mayo
Para las elecciones programadas para el 25 de mayo, el CNE ha establecido la necesidad de al menos 166.428 miembros de mesa. Estos integrantes son esenciales para cubrir las 27.738 mesas electorales que se habilitarán en 15.748 centros de votación en todo el país. Esta cifra resalta la magnitud de la tarea y la necesidad de una amplia participación ciudadana para garantizar la efectividad del proceso electoral.
La situación actual en Venezuela presenta desafíos significativos para la implementación de elecciones libres y justas. Sin embargo, el llamado a los ciudadanos que han sido seleccionados como miembros de mesa se perfila como una oportunidad para fomentar el interés cívico y la participación activa en la construcción de una democracia más robusta.
Conclusiones
El proceso electoral del 25 de mayo no solo es un evento político, sino también un momento para que los ciudadanos ejerzan su derecho y deber cívico. La labor del CNE en la convocatoria de los miembros de mesa es un paso esencial hacia la legitimación de los resultados electorales y la confianza ciudadana en el sistema. A medida que se acercan las elecciones, es vital que los electores se mantengan informados y preparados para asumir su rol, se trate de una tarea colectiva en la que la participación de cada uno puede determinar el futuro del país.
La democracia se construye a través de la participación activa y consciente de todos sus ciudadanos, y ser miembro de mesa es una de las tantas formas en que se puede contribuir a este proceso. Así, el CNE y la ciudadanía deben trabajar conjuntamente para asegurar que las elecciones de Gobernadores y Diputados de 2023 no solo sean un acto de sufragio, sino un verdadero reflejo de la voluntad popular.
Con información de El Pitazo