Categorías: ChileDestacados

Extensión de 60 Días en Prohibición de Zarpe del Buque “Cobra”

El Juzgado de Garantía de Concepción Amplía la Prohibición de Zarpe del Buque “Cobra”

El Juzgado de Garantía de Concepción ha decidido ampliar por 60 días la prohibición de zarpe del buque pesquero “Cobra”. Esta medida se toma en el marco de la investigación que busca esclarecer las circunstancias de la colisión del buque con la lancha artesanal “Bruma”, que naufragó el 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Bío Bío. Durante este tiempo, la embarcación permanecerá bajo la custodia de la Armada de Chile, mientras se llevan a cabo las pesquisas pertinentes.

Antecedentes del Naufragio

El trágico incidente ha dejado a los familiares de los siete pescadores que se encontraban a bordo de la “Bruma” en un estado de angustia y desesperación. Estos familiares han mantenido la acusación contra el buque “Cobra”, argumentando que este habría colisionado con su embarcación cuando se encontraba fondeada por mal tiempo. A pesar de que inicialmente la empresa propietaria del “Cobra”, Blumar, descartó esta versión, nuevos antecedentes han comenzado a cambiar la narrativa del caso.

El Informe de Posicionamiento Satelital

El abogado defensor del “Cobra”, Alejandro Espinoza, ha presentado un informe de posicionamiento satelital que ha arrojado luz sobre la situación. Según este informe, ambas embarcaciones se encontraban en la misma zona a las 03:08 horas, justo minutos antes del naufragio, que ocurrió a las 03:16. Espinoza admitió que “el buque Cobra se posiciona en una zona similar a la del Bruma, a la misma hora en que deja de transmitir”, lo que sugiere la posibilidad de que haya existido una colisión.

Cuestionamientos y Demandas de los Familiares

El abogado defensor también ha planteado interrogantes respecto a la actuación del vigía de la lancha artesanal, quien, según la normativa, debía estar presente en condiciones adversas. La ausencia de un aviso sobre la proximidad del pesquero ha generado dudas sobre la responsabilidad en el incidente. Por su parte, los familiares de los desaparecidos continúan exigiendo que los peritajes al “Cobra” se realicen en dique seco, una solicitud que ha sido respaldada por el fiscal nacional Ángel Valencia, quien está gestionando dicha acción. El abogado del buque ha ofrecido asumir los costos de este procedimiento, lo que podría facilitar la investigación.

Investigación en Curso

La investigación actualmente se centra en determinar si hubo fallas humanas o técnicas que expliquen la presunta colisión. La Armada de Chile, que mantiene custodiado el “Cobra”, ha expresado su compromiso de contribuir a la esclarecimiento de los hechos. Las respuestas que se obtengan de las investigaciones no solo son cruciales para el proceso judicial, sino también para los familiares que buscan justicia y verdad sobre lo sucedido con sus seres queridos.

Impacto en la Comunidad Pesquera

Este trágico evento ha resonado en la comunidad pesquera de la Región del Bío Bío, un sector que ya enfrenta desafíos significativos. La preocupación por la seguridad en el mar se ha intensificado, y muchos pescadores han comenzado a cuestionar las medidas de seguridad implementadas en las embarcaciones, así como la efectividad del cumplimiento de las normativas vigentes. La pérdida de vidas en el mar es un recordatorio doloroso de los riesgos que enfrentan aquellos que dependen del océano para su sustento.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

A medida que avanza la investigación, es fundamental que se logre esclarecer la verdad detrás de este trágico accidente. Las familias de los desaparecidos merecen respuestas, y la justicia debe prevalecer. La colaboración entre las autoridades judiciales, la Armada y los abogados involucrados será clave para llegar a una conclusión que no solo determine las responsabilidades, sino que también promueva mejoras en la seguridad marítima para prevenir futuros incidentes.

El caso del “Cobra” y la “Bruma” es un recordatorio de la fragilidad de la vida en el mar y la importancia de la responsabilidad en todas las actividades pesqueras. La comunidad espera que, tras la finalización de las investigaciones, se implementen medidas que garanticen la seguridad de todos aquellos que, como los pescadores desaparecidos, arriesgan sus vidas en la búsqueda de un sustento.

El Vinotinto

Entradas recientes

Delcy Rodríguez inicia agenda bilateral en China

Delcy Rodríguez en China: Un paso hacia el fortalecimiento de lazos bilaterales Este miércoles, la…

1 hora hace

Becciu desafía a Francisco y exige su lugar en el cónclave

El Luto y la Controversia en el Vaticano: La Muerte del Papa Francisco y el…

2 horas hace

Katherine Orellana: Superación y Recuerdos de un Proyecto con Julio César Rodríguez

La Noche de Primer Plano: Katherine Orellana y Su Historia de Superación La noche de…

2 horas hace

Trae Young: Comprometido con los Hawks

Trae Young: Compromiso y Futuro en los Hawks de Atlanta El baloncesto profesional siempre está…

2 horas hace

El impacto psicológico de los números de la suerte y la mala suerte

Que una persona no use ciertos números por miedo a considerarlos de mala suerte es…

2 horas hace

ONU declara a Gaza en su crisis humanitaria más grave

La Crisis Humanitaria en la Franja de Gaza: Un Llamado Urgente a la Acción La…

3 horas hace