Categorías: Internacionales

Celebración de la Tercera Congregación General por Cien Cardenales

Los cardenales se reúnen en Roma tras la muerte del Papa Francisco

Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General, marcando un momento crucial en la historia de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años. La reunión tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano y representa un paso significativo en el proceso de selección de un nuevo Pontífice, mientras los cardenales inician un diálogo sobre la dirección futura de la Iglesia en un mundo cambiante.

Según informó Vatican News, la Congregación comenzó a las 9:00 horas con una oración y se extendió hasta las 12:00 horas, incluyendo un receso de media hora. Durante esta sesión, se prestó juramento a los cardenales que aún no lo habían hecho, conforme a lo estipulado en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Al finalizar la ceremonia, se realizaron 34 intervenciones, donde los cardenales discutieron temas relevantes para la Iglesia y su relación con el mundo contemporáneo.

Preparativos para el cónclave

En el marco de la Congregación, se decidió que el cardenal Víctor Manuel Fernández celebrará la misa del sexto día de los Novemdiales, un rito tradicional en honor a un Papa fallecido, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell. Asimismo, se acordó que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, ofrecerá la primera meditación el lunes, mientras que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, llevará a cabo la segunda meditación al inicio del cónclave, cuya fecha aún no ha sido determinada.

Los cardenales dedicaron parte de su tiempo a leer los primeros 23 párrafos de Universi Dominici Gregis, lo que refleja la importancia de seguir los procedimientos establecidos en la elección de un nuevo Papa. Este proceso es fundamental para garantizar que la transición se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a las tradiciones de la Iglesia.

Un adiós multitudinario al Papa Francisco

En el contexto del duelo por la muerte del Papa Francisco, se ha informado que hasta el momento más de 61.000 personas han presentado sus respetos en el Vaticano. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, indicó que la Basílica de San Pedro cerrará a medianoche, a menos que grandes multitudes aún estén haciendo cola para entrar. Este fenómeno subraya el impacto que Francisco tuvo en la vida de millones de fieles alrededor del mundo.

El sábado, tras la misa funeral de Francisco, un grupo de personas pobres y necesitadas se congregará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para dar su último adiós al Papa. Esta iniciativa busca recordar el legado del difunto Pontífice, quien eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís, simbolizando su compromiso con los pobres y marginados.

Bruni también anunció que se rezará el Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas y que el servicio funerario será privado. A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán comenzar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana, lo que permitirá a muchos rendir homenaje a su figura y legado.

Controversia en el cónclave: el caso del cardenal Becciu

En la tercera reunión oficial de los cardenales, también se abordó la polémica sobre la participación del cardenal italiano condenado Angelo Becciu. Este cardenal, quien fue despojado de sus privilegios por el Papa Francisco tras un escándalo de fraude financiero, ha manifestado su intención de participar en la votación del cónclave, a pesar de figurar en un registro vaticano como no votante.

Becciu, en una entrevista reciente, declaró que la lista de cardenales difundida por el Vaticano “no tiene valor legal”, lo que añade una capa de complejidad a la situación. En 2020, el Papa Francisco retiró a Becciu de sus “derechos asociados al Consejo de Cardenales” después de que se le acusara de estar involucrado en un escándalo inmobiliario con operaciones financieras dudosas.

A finales de 2023, Becciu fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por un tribunal vaticano, convirtiéndose en el primer cardenal en ser condenado en la historia de la Iglesia Católica. Sin embargo, su estatus sigue siendo confuso. En 2022, el Papa invitó a Becciu a una asamblea de cardenales, lo que él interpretó como un gesto de rehabilitación, aunque el Vaticano no ha confirmado tal interpretación.

Reflexiones finales

La muerte del Papa Francisco y el subsiguiente proceso de elección de un nuevo Pontífice marcan un periodo de reflexión y cambio en la Iglesia Católica. Los cardenales, en su labor de discernimiento, no solo están considerando quién será el próximo líder espiritual, sino también cómo la Iglesia puede responder a los desafíos contemporáneos en un mundo que está en constante evolución.

A medida que se preparan para el cónclave, la comunidad católica espera que el nuevo Papa continúe el legado de Francisco, un líder que siempre abogó por la paz, la justicia social y un enfoque pastoral que incluya a los más vulnerables. La capacidad de la Iglesia para adaptarse a los tiempos y mantener su relevancia en la vida de los fieles dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos días.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Renovación de Cédulas sin Cita por Saime

Ampliación de jornadas especiales para la renovación de cédulas en Venezuela El Servicio Administrativo de…

54 minutos hace

Sostenibilidad en Crisis: Un Llamado a la Acción

María Corina Machado y su Visión de una "Nueva Venezuela" en la Reunión de Primavera…

1 hora hace

Regreso a EE. UU. de Venezolano Deportado a El Salvador

Una Jueza Federal Ordena el Regreso de un Solicitante de Asilo Venezolano Deportado Una reciente…

2 horas hace

Karla Melo celebra la remisión de su cáncer de mama

La valiente lucha de Karla Melo contra el cáncer de mama La actriz y cantante…

2 horas hace

Caracas busca brillar en la Copa Sudamericana

Jeriel De Santis y el Empate Heroico del Caracas en la Copa Suramericana En un…

2 horas hace

Deshazte de las malas energías con un ingrediente de tu cocina

El poder purificador de la sal: una solución natural contra las malas energías En muchas…

2 horas hace