Categorías: ChileDestacados

La Moneda acoge campaña contra el maltrato infantil

La Moneda se Viste de Azul: una Llamada a la Conciencia sobre el Maltrato Infantil

Este viernes, La Moneda amaneció con más de 4 mil remolinos azules, una impresionante instalación llevada a cabo por más de 100 organizaciones en el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil. Esta acción no solo busca embellecer el entorno, sino también crear conciencia sobre un tema que afecta a miles de niños en el país. La intervención forma parte de la campaña “Un golpe o un abrazo”, impulsada por la Fundación Viento Sur, que busca fomentar una crianza respetuosa y libre de violencia.

El Significado de los Remolinos

Los remolinos, según explicaron los organizadores, simbolizan “la infancia en movimiento, la inocencia, la calma, la estabilidad y el respeto”, conceptos fundamentales que deben presidir la crianza de los niños. La presidenta de la Fundación Viento Sur, Lucy Ana Avilés, comentó que la intervención busca invitar a los adultos a repensar sus formas de crianza y a considerar el impacto que sus acciones pueden tener en el futuro emocional de sus hijos.

“Nuestra labor es acompañar con amor cada tropiezo. La decisión que tomamos en esos segundos puede definir el futuro emocional de nuestros hijos”, afirmó Avilés, resaltando la importancia de un enfoque amoroso y comprensivo en la crianza.

La Realidad del Maltrato Infantil en Chile

La directora de programas de Viento Sur, Paula Santolaya, fue enfática al presentar cifras alarmantes: “Siete de cada diez niños en Chile dice haber sufrido maltrato o violencia”. Este dato pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad urgente de un cambio en las prácticas de crianza. Santolaya destacó que es imperativo dejar atrás los gritos y golpes como formas válidas de disciplina y educación.

“Necesitamos un cambio cultural profundo. Uno que parta en casa, pero se sostenga en comunidad”, añadió, enfatizando que la solución no solo recae en los padres, sino también en el entorno social y comunitario que rodea a los niños.

La Campaña “Un golpe o un abrazo”

La campaña “Un golpe o un abrazo” busca generar un debate sobre las alternativas a la disciplina violenta. A través de diversas actividades, como el evento en La Moneda, se pretende promover la importancia de una crianza basada en el amor, la comprensión y el respeto mutuo. La iniciativa invita a los adultos a reflexionar sobre sus comportamientos y a considerar el impacto que pueden tener en el desarrollo emocional de los más pequeños.

Además de la instalación de los remolinos, se llevarán a cabo talleres y actividades en diferentes comunidades para educar sobre la crianza positiva y el manejo de la violencia. La meta es crear una red de apoyo donde los padres puedan compartir experiencias y encontrar recursos para mejorar sus habilidades parentales.

El Rol de la Comunidad en la Prevención del Maltrato

Una parte crucial de esta campaña es la invitación a la comunidad a involucrarse en la prevención del maltrato infantil. La violencia contra los niños no es solo un problema familiar, sino un problema social que requiere la atención de todos. La creación de espacios seguros, donde los padres se sientan apoyados y comprendidos, es esencial para erradicar las prácticas violentas.

Las organizaciones involucradas en la campaña también buscan colaborar con instituciones educativas y gubernamentales para implementar programas que promuevan la educación emocional y la crianza respetuosa. La idea es que, al trabajar juntos, se pueda crear un entorno más seguro y amoroso para todos los niños.

Un Llamado a la Acción

El evento en La Moneda no solo es una manifestación visual impactante, sino también un llamado a la acción. Es una invitación a todos los ciudadanos a reflexionar sobre sus prácticas de crianza y a considerar el efecto que tienen en la vida de los niños. La violencia no es la respuesta; el diálogo, la comprensión y el amor son las herramientas que pueden transformar la vida de los más vulnerables.

En un mundo donde la violencia parece ser una respuesta común a la frustración, es vital que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones en un ambiente de respeto y amor. La Fundación Viento Sur, junto con las más de 100 organizaciones que apoyaron esta iniciativa, nos recuerda que cada pequeño gesto cuenta en la lucha contra el maltrato infantil. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de construir un futuro mejor para nuestros niños, basado en el amor y el respeto.

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

4 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

4 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace