El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

Prohiben a abogada Kerry Kennedy inspeccionar condiciones de venezolanos en El Salvador

El Vinotinto
Última actualización: Abril 28, 2025 9:49 pm
El Vinotinto
Compartir

Kerry Kennedy Denuncia Violaciones a Derechos Humanos en El Salvador

San Salvador fue el escenario de una contundente denuncia realizada por Kerry Kennedy, abogada y activista por los derechos humanos, quien este lunes expuso la situación crítica de diez migrantes venezolanos detenidos en el país centroamericano. Durante una conferencia de prensa, Kennedy, hija del icónico defensor de los derechos humanos Robert F. Kennedy, reveló que su equipo de abogados fue impedido de acceder a una cárcel donde se encuentran estos migrantes, a pesar de que sus familias demandan conocer su situación actual.

Antecedentes de la Situación

La situación de los migrantes venezolanos ha sido alarmante en los últimos años, exacerbada por la crisis política y económica que enfrenta Venezuela. Muchos de estos migrantes buscan refugio en otros países, en especial en los Estados Unidos, donde enfrentan desafíos adicionales como la deportación y la detención. En este contexto, Kennedy explicó que los diez venezolanos en cuestión fueron secuestrados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos y luego trasladados a El Salvador, donde se encuentran entre más de 200 migrantes venezolanos detenidos.

La Denuncia de Kerry Kennedy

Kerry Kennedy no escatimó en esfuerzos al señalar que el Gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, ha incumplido con las obligaciones legales que protegen los derechos de los detenidos. «A pesar del derecho que tienen nuestros clientes, y los miles de salvadoreños detenidos, de ser atendidos por sus abogados, el Gobierno de El Salvador no respetó estos derechos y nos negó el acceso a nuestros clientes», enfatizó Kennedy.

La activista y su equipo habían solicitado ingresar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se estima que están recluidos muchos de estos migrantes. Sin embargo, la solicitud fue rechazada. Aunado a esto, intentaron coordinar reuniones con altos funcionarios del gobierno salvadoreño, incluyendo al presidente Bukele y el vicepresidente Félix Ulloa, pero no lograron obtener respuesta.

El Caso de Kilmar Ábrego

Además de los diez migrantes, Kennedy también se refirió al caso de Kilmar Ábrego, un salvadoreño que fue deportado desde Estados Unidos a pesar de tener un estatus legal en el país norteamericano. La activista expresó su preocupación por el bienestar de Ábrego y su deseo de verificar su estado, pero lamentó que, al igual que con los otros detenidos, no lograron acceder a información sobre su situación.

Contexto Político y Derechos Humanos en El Salvador

La situación de los derechos humanos en El Salvador ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. El gobierno de Nayib Bukele ha sido señalado por su enfoque autoritario y su falta de respeto hacia las instituciones democráticas. La negativa a permitir el acceso a abogados para los detenidos es un reflejo de la creciente preocupación por el estado de los derechos humanos en el país.

Organizaciones internacionales, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han documentado numerosos casos de violaciones a los derechos humanos en El Salvador, incluyendo detenciones arbitrarias y falta de acceso a la justicia. En este contexto, las declaraciones de Kerry Kennedy cobran una relevancia especial, ya que evidencian la lucha constante de activistas por los derechos humanos en un entorno adverso.

El Llamado a la Comunidad Internacional

Kerry Kennedy hizo un llamado a la comunidad internacional para que preste atención a la situación de los migrantes y a las violaciones de derechos humanos en El Salvador. «Es fundamental que el mundo esté al tanto de lo que está sucediendo aquí. Los derechos humanos son universales y deben ser respetados en todas partes», afirmó durante la conferencia de prensa.

Esta situación no solo afecta a los migrantes venezolanos, sino que también refleja un patrón más amplio de abuso y falta de respeto hacia los derechos humanos en la región. La comunidad internacional tiene un papel crucial en la promoción de la justicia y la protección de los derechos de todos los individuos, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.

Conclusiones y Próximos Pasos

La visita de Kerry Kennedy a El Salvador resalta la importancia de la vigilancia constante de los derechos humanos en un contexto donde la impunidad y la falta de transparencia son preocupaciones constantes. La activista y su equipo continuarán buscando justicia para los migrantes venezolanos y otros detenidos en el país, mientras que la comunidad internacional debe permanecer alerta y exigir rendición de cuentas al gobierno salvadoreño.

El caso de los migrantes detenidos en El Salvador es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos es una tarea colectiva que requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos comprometidos. Mientras la situación se desarrolla, la atención global sobre El Salvador y su tratamiento de los migrantes continuará siendo esencial.

Con información de EFE

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Milena Warthon: Celebrando Nuestras Culturas Ancestrales
Siguiente artículo Cierre de Restaurantes en Caracas: Más de Doce en 2025

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?