El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Venezuela

Yorely: La madre venezolana suplica por el regreso de su hija

El Vinotinto
Última actualización: Abril 29, 2025 9:12 pm
El Vinotinto
Compartir

La Tristeza de Yorely: Desplazamiento y Desesperación en la Frontera

La tristeza y la desesperación se han apoderado del hogar de Yorely Escarleth Bernal Inciarte, una joven venezolana de 20 años que se enfrenta a una de las situaciones más dolorosas que puede experimentar una madre: ser separada de su hija. El pasado 25 de abril de 2023, Yorely fue deportada de Estados Unidos sin su pequeña, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, quien a sus dos años se encuentra actualmente bajo la custodia del gobierno estadounidense en un centro de acogida.

Tabla de contenidos
La Tristeza de Yorely: Desplazamiento y Desesperación en la FronteraUn Viaje de EsperanzaEngaños en el Proceso de DeportaciónPolíticas Migratorias y Sus ConsecuenciasEl Futuro de MaikelysUn Llamado a la Conciencia

El relato de Yorely y su entorno familiar ha resonado profundamente en la opinión pública, reflejando el drama humano que se esconde detrás de las políticas migratorias estrictas de Estados Unidos. En una entrevista exclusiva con Versión Final, Yorely compartió su experiencia desgarradora, un viaje que no solo abarca la travesía física desde Venezuela hacia el norte, sino también la culminación de un sueño destinado a convertirse en una pesadilla.

Un Viaje de Esperanza

Yorely, originaria de Venezuela, llegó a Estados Unidos en busca de una vida mejor para ella y su hija. Las razones que la impulsaron a tomar esta difícil decisión son las mismas que han llevado a miles de venezolanos a buscar refugio en la nación norteamericana: la crisis humanitaria, la escasez de alimentos, y la violencia en su país natal. “Tenía la esperanza de que aquí podríamos tener una vida más digna”, comentó Yorely entre lágrimas.

Sin embargo, su llegada a Estados Unidos no fue como ella esperaba. A medida que se encontró con las realidades del sistema de inmigración, se dio cuenta de que no solo enfrentaba desafíos en su proceso de asilo, sino que también debía lidiar con el complejo entramado de la deportación.

Engaños en el Proceso de Deportación

El momento más difícil de su experiencia llegó un día antes de su deportación, cuando se le entregó un documento que aseguraba que su hija viajaría con ella de regreso a Venezuela. “Estaba tan contenta, pensé que todo iba a salir bien y por fin regresaríamos juntas”, expresó Yorely. Para ella, la idea de reunirse con su maternidad después de una difícil travesía era el alivio que necesitaba.

Sin embargo, el día de su deportación fue devastador. “Al momento de abordar el vuelo, mi hija no apareció. Pregunté por ella y nadie me decía nada. Me puse a llorar y pedí ayuda a los agentes de ICE, pero nunca recibí respuesta”, relata. La impotencia de una madre que se enfrenta al desgarro de ser separada de su hija es casi indescriptible y Yorely lo vivió en carne propia.

Políticas Migratorias y Sus Consecuencias

La historia de Yorely es un claro reflejo de las complicaciones y los traumas que surgen de las políticas migratorias en Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Donald Trump, pero también es un fenómeno que se ha visto amplificado durante el mandato de Joe Biden. Ambas administraciones han endurecido las regulaciones en torno a la inmigración, dejando a miles de personas vulnerables en situaciones precarias. La falta de respuestas y apoyo por parte de las autoridades se suma al ya inhumano trato que muchos inmigrantes reciben.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado el trato a los migrantes en la frontera y han documentado casos como el de Yorely. Los testimonios de mujeres que han sido separadas de sus hijos en circunstancias similares son demasiado comunes; la desesperación se convierte en un ciclo interminable en un sistema que parece ignorar los derechos humanos básicos.

El Futuro de Maikelys

Mientras Yorely enfrenta la dura realidad de su deportación, su mayor preocupación sigue siendo su hija, Maikelys. La pequeña permanece en un centro de acogida donde se intenta garantizar su bienestar hasta que se determine su futuro. La incertidumbre sobre el paradero de su hija es un peso abrumador para Yorely, quien aún busca respuestas sobre cómo y cuándo podrán reunirse nuevamente.

“Solo quiero que me digan que mi hija está bien”, dice, con la esperanza de que algún día esta crisis encuentre una solución. Mientras tanto, su familia en Venezuela se ha convertido en su soporte emocional, ayudando a sobrellevar el traumático proceso.

Un Llamado a la Conciencia

La historia de Yorely Escarleth Bernal Inciarte subraya la profunda humanidad detrás de las estadísticas de migraciones forzadas y deportaciones. Cada número representa una vida, una historia y, en este caso, una madre separada de su hija por un sistema que a veces parece despojado de compasión.

El llamado es claro: necesitamos una reevaluación de las políticas migratorias que no solo considere la seguridad de las fronteras, sino también el bienestar de aquellos que buscan una oportunidad para vivir con dignidad. Es crucial que los países de acogida protejan los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la reunificación familiar y el respeto a los derechos humanos.

La historia de Yorely es un recordatorio de la lucha que enfrentan innumerables familias en su búsqueda de un futuro más brillante y seguro. No debemos olvidar que detrás de cada historia hay una vida plena de sueños y esperanzas, que se desvanecen en el aire cuando se presenta la cruel realidad de la separación.

En un mundo marcado por la migración forzada y los desafíos que enfrentan los desplazados, es imperativo que la empatía y la solidaridad guíen nuestra respuesta. La historia de Yorely y Maikelys es solo una de muchas que aún se están escribiendo, y es nuestra responsabilidad hacer que sus voces sean escuchadas.

También te puede gustar

Desmitificando Vínculos: Migrantes en El Salvador y el Tren de Aragua

Venezuela Celebra 242 Años del Nacimiento de Simón Bolívar

Padrino López Activa el Plan República

“Venezolario”: El juego que celebra la jerga venezolana en redes

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y dos economistas más

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Delcy Rodríguez y el emir de Catar: Nuevas Alianzas Energéticas
Siguiente artículo Modi da luz verde a las Fuerzas Armadas para combatir el terrorismo en Cachemira

Últimas noticias

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025
Entretenimiento Agosto 2, 2025
Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf
Destacados Agosto 2, 2025
Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman
Destacados Julio 29, 2025
Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela
Internacionales Julio 24, 2025

También te puede gustar

Venezuela

Arresto de Fidel Brito, Líder de Fetrabolívar

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
PolíticaVenezuela

María Corina pide la liberación de Guanipa tras dos meses de detención

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Venezuela

Raperos Liberados del Cecot

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Voces contra la Injusticia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Venezuela

Estilista denuncia abuso sexual en el CECOT

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Merlys Oropeza, excarcelada tras condena por criticar a jefa del CLAP

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Venezuela

Bolívar en estado de emergencia por aumento del río Orinoco

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
PolíticaVenezuela

Tragedia en el Rodeo II: Joven fallece tras cuatro años de espera judicial, denuncia Partido Comunista

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Venezuela

Apagones en Chacao por Explosión en Subestación Eléctrica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?