El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

Prohibición de Quemar en Valparaíso se Extiende hasta Junio

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 5, 2025 6:58 pm
El Vinotinto
Compartir

La Prohibición de Quemaduras Agrícolas y Forestales en la Región de Valparaíso

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha tomado una decisión crucial para el resguardo del medio ambiente y la seguridad pública en la Región de Valparaíso, al extender la prohibición de quemas agrícolas y forestales hasta el 1 de junio de 2025. Esta medida es parte de un esfuerzo continuo para prevenir incendios forestales, especialmente durante el periodo de mayor riesgo, que se presenta en esta parte del país.

Contexto y Justificación de la Medida

El director regional de CONAF, Mauricio Núñez, subrayó que la decisión se basa en la proyección de precipitaciones por debajo de lo normal para este mes en la región. Esta situación, sumada al estrés hídrico que enfrenta la vegetación, incrementa significativamente el riesgo de ocurrencia y propagación de incendios forestales. “La combinación de condiciones climáticas adversas y la sequía prolongada hacen que la vegetación sea más susceptible a incendios”, comentó Núñez.

El riesgo es tan alto que, en caso de que una quema ilegal dé lugar a un incendio, las sanciones pueden ser severas, con penas que van de 61 días a 3 años de cárcel y multas que podrían alcanzar hasta 150 UTM. Este enfoque preventivo busca no solo disuadir a potenciales infractores, sino también proteger la biodiversidad y los ecosistemas de la región, que son vitales para la salud del medio ambiente y la economía local.

Consecuencias de la Infracción

La postura firme de CONAF respecto a la prohibición de quemas es clara: los infractores no solo enfrentan multas que oscilan entre 11 y 50 UTM, sino que también pueden ser arrestados. Este marco legal está sustentado en el Decreto Supremo 276 de 1980 del Ministerio de Agricultura, que establece las regulaciones pertinentes sobre quemas controladas en todo el país. Bajo esta normativa, CONAF tiene la autoridad para definir calendarios de quemas, ajustando los períodos de restricción según las condiciones de riesgo que se presenten.

Un Llamado a la Conciencia Ciudadana

En su comunicación, Núñez hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la prevención de incendios. “Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”, enfatizó, resaltando la importancia de la colaboración de la comunidad en la denuncia de quemas irregulares. Los ciudadanos pueden reportar estas actividades a través de los teléfonos de emergencia: 130 de CONAF, 132 de Bomberos, 133 de Carabineros, o 134 de la Policía de Investigaciones. Esta cooperación es fundamental para proteger no solo los bosques y la fauna local, sino también a las personas que habitan en las áreas cercanas.

Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente

La prohibición de quemas tiene un impacto significativo en la comunidad. Muchos agricultores dependen de las quemas para preparar sus tierras, pero la seguridad y la salud del medio ambiente deben prevalecer. Las quemas controladas son una práctica agrícola común, pero cuando se realizan sin las debidas autorizaciones, pueden resultar en desastres ecológicos y humanos. La preservación de la biodiversidad regional es esencial no solo para el equilibrio ecológico, sino también para el turismo y la agricultura sostenible.

El Futuro de la Gestión de Incendios en Valparaíso

A medida que el cambio climático continúa afectando los patrones de temperatura y precipitaciones, la gestión de incendios forestales se convierte en un desafío cada vez más complejo. La decisión de CONAF de extender estas prohibiciones es un paso necesario, pero también debe ir acompañada de educación y concienciación sobre prácticas agrícolas sostenibles. La implementación de tecnologías y técnicas modernas para el manejo de la vegetación puede ser una alternativa viable a las quemas, permitiendo que los agricultores mantengan la salud de sus tierras sin poner en riesgo el entorno.

Conclusión

La extensión de la prohibición de quemas agrícolas y forestales en la Región de Valparaíso es una medida que refleja el compromiso de las autoridades con la protección del medio ambiente y la seguridad de la comunidad. A través de la colaboración ciudadana y la implementación de prácticas agrícolas responsables, es posible mitigar el riesgo de incendios y asegurar un futuro más sostenible para la región. La participación activa de todos es crucial para hacer frente a los desafíos que presenta la realidad ambiental actual. La educación y la concienciación son herramientas poderosas que, si se utilizan adecuadamente, pueden marcar la diferencia en la lucha contra los incendios forestales.

También te puede gustar

Cuatro detenidos tras recuperación de camión robado en Ruta 62

Menores asaltan tienda en Mall Plaza Vespucio con pistolas eléctricas

Multas a Chilquinta, Litoral y CGE por cortes de luz en agosto de 2024

Interrupción del Metro de Santiago por Paraguas en las Vías

Desfile Escolar en Viña del Mar: Cortes de Tránsito Este Viernes

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Diputado Giordano Interviene por Ruidos en el Hipódromo de Chile
Siguiente artículo Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

Últimas noticias

Juez Federal Ordena Liberación de Estudiante Turca Pro-Palestina
Internacionales Mayo 10, 2025
Libertad para el Dr. Omar Vergel y la Abogada Merlina Carrero
Venezuela Mayo 9, 2025
Detenido sospechoso en el caso de Claudia Macero
Política Mayo 9, 2025
Florida: Congresistas Piden Protección Temporal para 600,000 Venezolanos
Internacionales Mayo 9, 2025
“Preguntas a las 11:11”: El Debut de ELA Taubert
Entretenimiento Mayo 9, 2025
Mundial Femenino Expande a 48 Selecciones
Deportes Mayo 9, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Descubren feto humano en una calle de Los Ángeles

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
ChileDestacados

Cuerpo calcinado hallado en siniestrada cité de Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Descubren avión perdido en Tiltil

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacadosEntretenimientoVinoTrendy

Karate Kid Leyendas: Kung-Fu, Karate y el legado Miyagi vivo en una nueva generación

Victor Higuera Victor Higuera Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Arresto por Incendio en Cité de Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Asalto Fatal en Puente Alto: Un Muerto y un Herido

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Crematorio ilegal en Villa Alemana

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Desaparece avión ambulancia en vuelo desde Santiago a Arica

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 8, 2025
ChileDestacados

Devastador incendio arrasa viviendas en Cerro Jiménez, Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 7, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?