Categorías: Política

Boric se encontrará con Xi Jinping en China el 13 de mayo

El Presidente Gabriel Boric Viaja a China para la Cumbre CELAC-China

El presidente de Chile, Gabriel Boric, tiene programado un viaje a China el próximo 13 de mayo, donde participará en la cuarta cumbre ministerial entre la CELAC y China que se llevará a cabo en Pekín. Esta cumbre representa un encuentro de gran relevancia para los países de América Latina y el Caribe, en el marco de las relaciones diplomáticas y comerciales con la potencia asiática.

La visita de Boric no solo es un paso significativo en su agenda internacional, sino que también refleja el interés de Chile por fortalecer sus lazos con una de las economías más grandes del mundo. En este contexto, se espera que el mandatario sostenga una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, donde se discutirán temas de interés mutuo y se buscará potenciar la cooperación entre ambas naciones.

Asistencia de Líderes Latinoamericanos

Durante la cumbre, Boric se unirá a otros destacados líderes latinoamericanos, como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia, quien actualmente ejerce como presidente pro tempore del foro. La presencia de estos líderes refleja la importancia que tiene la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como un espacio de diálogo y cooperación entre la región y China.

La cumbre ministerial no solo se centra en la política, sino que también aborda cuestiones económicas, culturales y sociales, lo que la convierte en un evento clave para establecer nuevas alianzas y oportunidades de inversión. Para Chile, este encuentro es vital, dado que el país ha buscado diversificar sus mercados y reducir su dependencia de potencias tradicionales como Estados Unidos.

Encuentro Empresarial Chile-China 2025

Además de participar en la cumbre, Boric encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, un evento diseñado para fortalecer los vínculos económicos bilaterales. En un contexto global marcado por tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos, este encuentro se presenta como una oportunidad para que las empresas chilenas exploren nuevas posibilidades de negocio en el gigante asiático.

El comunicado oficial destaca que la comitiva que acompaña al presidente incluye a ministros y representantes de gremios clave, tales como la SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Actualmente, China es el principal socio comercial de Chile, superando a Estados Unidos, que impone aranceles del 10% sobre exportaciones como el salmón y las frutas chilenas. Este cambio en la dinámica comercial subraya la necesidad de Chile de adaptarse y buscar nuevas oportunidades en el mercado asiático.

Escala en Japón: Un Viaje Multifacético

Antes de llegar a China, el presidente Boric realizará una escala en Japón, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro Shigeru Ishiba. Esta visita a Japón es significativa, ya que es la primera vez que Boric visita el país asiático desde que asumió el cargo en 2022. Durante su estadía, Boric también asistirá a la Expo Mundial 2025 en Osaka, donde se espera que el pabellón chileno sea un punto de interés, mostrando lo mejor de la cultura y la economía de Chile.

Una Política de Estado para Diversificar Vínculos

La Presidencia chilena ha señalado que “esta visita es parte de una política de Estado para diversificar los vínculos económicos y comerciales de nuestro país”. Este enfoque es crucial en un mundo cada vez más interconectado, donde las relaciones económicas son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento. La búsqueda de nuevos mercados y la diversificación de socios comerciales se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Boric.

En este sentido, el viaje del presidente a China y Japón no solo es un movimiento diplomático, sino también una estrategia bien pensada para posicionar a Chile en el mapa global, destacando su potencial como un país abierto al comercio y la inversión. La participación en la cumbre CELAC-China y el Encuentro Empresarial son pasos firmes hacia un futuro donde Chile aspire a jugar un rol más protagónico en la economía internacional.

Conclusión: Un Futuro Promisorio

La visita de Gabriel Boric a China y Japón marca un hito importante en su administración, simbolizando un compromiso con la apertura y la diversificación económica. Mientras Chile busca nuevas oportunidades en un mundo cambiante, la participación activa en foros internacionales como la CELAC y la relación con potencias emergentes como China son esenciales para el futuro del país. Este viaje representa no solo una oportunidad para fortalecer vínculos, sino también un llamado a la acción para todos los sectores de la economía chilena.

El Vinotinto

Entradas recientes

Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano

Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que,…

13 horas hace

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…

17 horas hace

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

23 horas hace

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

1 semana hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

1 semana hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 semanas hace