El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Internacionales

EE. UU. asegura que Maduro pierde control sobre el Tren de Aragua

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 6, 2025 2:50 pm
El Vinotinto
Compartir

El papel de las agencias de inteligencia de EE. UU. en la relación entre Maduro y el Tren de Aragua

Un memorándum difundido el lunes ha reafirmado la postura de las agencias de inteligencia de Estados Unidos sobre la relación entre el presidente Nicolás Maduro y el Tren de Aragua, una de las bandas criminales más influyentes de Venezuela. Este documento contradice las afirmaciones del líder republicano, Donald Trump, quien ha sostenido que Maduro dirige las actividades del grupo delictivo, justificando así la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos.

La información, que ya había sido publicada por primera vez por The New York Times en marzo, fue desclasificada y ha generado un intenso debate sobre la naturaleza de la relación entre el gobierno venezolano y esta organización criminal. La noticia fue nuevamente abordada por el diario el 5 de mayo, confirmando que las agencias de espionaje no consideran que Maduro tenga control sobre el Tren de Aragua.

La contradicción de las acusaciones de Trump

La determinación de las agencias de inteligencia estadounidenses se convierte en un punto crucial en el discurso de Trump. A través de esta narrativa, el ex presidente ha buscado justificar medidas drásticas contra los inmigrantes venezolanos, argumentando que el gobierno de Maduro está involucrado en actividades delictivas en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.

El memorándum señala que, aunque el entorno permisivo de Venezuela permite la operación del Tren de Aragua, el gobierno de Maduro no parece tener una política de cooperación con el grupo. “Es probable que el Gobierno de Maduro no tenga una política de cooperación con el TDA y no esté dirigiendo el movimiento y las operaciones de la banda en Estados Unidos”, indica el documento. Esta afirmación va en contra de la narrativa de Trump y resalta la complejidad de la situación en Venezuela.

Las repercusiones tras la publicación del memorándum

La publicación del artículo de The New York Times ha llevado al Departamento de Justicia de EE. UU. a abrir una investigación penal, calificando el reportaje de “engañoso y perjudicial”. Este movimiento se produce en un contexto en el que la administración Trump busca intensificar su enfoque sobre Venezuela, utilizando tanto la información de este artículo como de otro similar de The Washington Post para justificar la eliminación de restricciones gubernamentales y la investigación de filtraciones de información.

El documento, denominado “sentido de la comunidad” y publicado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, se basa en una serie de consideraciones sobre la dinámica de poder en Venezuela. A pesar de que niega el apoyo directo del gobierno de Maduro al Tren de Aragua, el memorándum menciona que algunos funcionarios del Estado venezolano facilitan la migración de los miembros de la pandilla a EE. UU., lo que genera inquietudes sobre la seguridad nacional.

Fundamentos del memorándum

El Consejo Nacional de Inteligencia fundamenta sus afirmaciones en diversos aspectos. Según el memorándum, las acciones de las fuerzas del orden venezolanas indican que el gobierno de Maduro considera al Tren de Aragua como una amenaza. Esto sugiere una relación de “cooperación y confrontación” en lugar de un control absoluto. Además, se menciona la naturaleza descentralizada del Tren de Aragua, lo que complicaría cualquier intento del gobierno venezolano de ejercer un control directo sobre sus operaciones.

Sin embargo, el memorándum también reconoce que “algunos funcionarios” del Estado venezolano están involucrados en facilitar la migración de miembros del Tren de Aragua a Estados Unidos. “Utilizan a los miembros como representantes… para avanzar en lo que ven como el objetivo del Gobierno de Maduro de desestabilizar gobiernos y socavar la seguridad pública en estos países”, se agrega en el documento. Esta afirmación destaca la complejidad de la situación y la posible utilización del Tren de Aragua como herramienta en la política exterior del gobierno venezolano.

Implicaciones para la política hacia Venezuela

La revelación de este memorándum no solo tiene implicaciones para la relación entre Estados Unidos y Venezuela, sino que también plantea preguntas sobre cómo se percibe la criminalidad organizada en el contexto de la política internacional. La narrativa que ha utilizado Trump sobre Maduro y el Tren de Aragua ha sido fundamental para justificar políticas de inmigración más estrictas, pero el respaldo de las agencias de inteligencia a la idea de que no hay un control directo del gobierno sobre el grupo delictivo desafía esta narrativa.

Además, el hecho de que el Departamento de Justicia esté investigando el artículo de The New York Times sugiere que la administración Trump está dispuesta a tomar medidas enérgicas contra la disidencia y las informaciones que considera perjudiciales para su agenda. Esto podría tener repercusiones no solo para los medios de comunicación, sino también para la manera en que se abordan las relaciones internacionales y la política de inmigración.

Conclusiones

El memorándum de las agencias de inteligencia de EE. UU. representa un cambio significativo en la narrativa sobre la relación entre Nicolás Maduro y el Tren de Aragua. Aunque el documento niega el control directo de Maduro sobre la banda, subraya la complejidad de la situación en Venezuela y la utilización potencial del crimen organizado en la política internacional. A medida que esta situación evoluciona, será crucial observar cómo se desarrollan las políticas de EE. UU. hacia Venezuela y cómo las narrativas políticas se adaptan a la nueva información disponible.

Con información de El Cooperante

También te puede gustar

EEUU Resalta Récord en Incautación de Drogas

Orden de Captura Internacional contra Venezolano Liberado en Chile

El Aumento de Aranceles de Trump Impulsa la Popularidad de Lula

Fallece a los 114 años el maratonista más longevo, conocido como el «Torpedo con Turbante»

Francia Aprueba Verificación de Edad en Sitios Pornográficos

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior TAS desestima apelación del Club León por el Mundial de Clubes
Siguiente artículo Pdvsa asume operaciones de Chevron si se retira del país

Últimas noticias

El Corte Bob Perfecto para Mujeres de Más de 30
Salud y Bienestar Julio 15, 2025
Prisión Preventiva para Exfuncionarios de la FACh por Tráfico de Ketamina
Chile Julio 15, 2025
MinEducación Prolonga el Programa de Alimentación Escolar en Vacaciones
Venezuela Julio 15, 2025
Justicia para Víctimas de Desapariciones Forzadas
Política Julio 15, 2025
El Atlético asegura a Thiago Almada
Deportes Julio 15, 2025
Plantas Repelentes: Deshazte de Moscas y Mosquitos en tu Cocina
Salud y Bienestar Julio 15, 2025

También te puede gustar

Internacionales

CNE Lanza Sistema de Consulta de Candidatos Municipales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Más de 58,300 palestinos fallecidos en la ofensiva israelí en Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Trump Aumenta Tarifas de Trámites Migratorios

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Trump: “Los acuerdos están en las cartas”

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Hospital se disculpa públicamente tras fallo constitucional

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Lula Promulga Ley de Reciprocidad para Contrarrestar Aranceles de EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

La RAE reconoce “gocho” como gentilicio andino venezolano

El Vinotinto El Vinotinto Julio 15, 2025
Internacionales

Capturan a guerrillero vinculado al secuestro del exvicepresidente Denis

El Vinotinto El Vinotinto Julio 14, 2025
Internacionales

Presidente africano de 92 años aspira a un octavo mandato

El Vinotinto El Vinotinto Julio 14, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?